BOLSA
  • Los mercados accionarios estadounidenses finalizaron con retrocesos, derivado de la volatilidad causada por la incertidumbre sobre el impacto que el coronavirus tendrá en los números de los corporativos, luego de que el número de casos en EEUU sigue en ascenso. En la sesión, destacaron las caídas observadas en aerolíneas y bancos.
  • Los sectores del S&P 500 que influyeron el alza del índice fueron: Servicios Públicos (-1.6%), Bienes Raíces (-2.4%) y Materiales (-3.2%).
  • En el ámbito corporativo, los títulos de las aerolíneas como American Airlines (-13.4%) y United Airlines (-13.0%) han seguido viéndose fuertemente presionados ante la preocupación sobre el impacto que tendrá el coronavirus en sus ingresos.
  • En México, el IPC concluyó la sesión con a la baja. Las acciones que más retrocedieron: CEMEX (-7.0%) GFNORTE (-5.1%) y ASUR (-4.8%).
ECONOMÍA
  • Las órdenes fabriles de EEUU cayeron más de lo estimado en enero (-0.5% vs -0.1% m/m), mientras que las órdenes de bienes durables se contrajeron 0.2%. El dólar se depreció 0.7% frente a sus principales pares, y bajó a su menor nivel en más de dos meses.
  • Los miembros de la OPEP advirtieron a Rusia que si no se une a la reducción adicional en la producción de crudo, el cártel podría renunciar a sus recortes por completo. El precio del petróleo (WTI) bajó por segundo día consecutivo y se ubicó en su 45.9 dpb (-1.7%).
  • La mediana de pronósticos de crecimiento de México para 2020 del consenso de analistas se ajustó a 0.7% desde 0.9%, de acuerdo a la Encuesta de Expectativas de Citibanamex. El USDMXN subió 30 cts y rebotó a $19.84, su mayor nivel en seis meses.
En las Próximas Horas

Mañana se publicará en EEUU las nóminas no agrícolas de febrero y la balanza comercial de enero; continuará la reunión de la OPEP; y en México se conocerá la inversión fija bruta y el consumo privado, ambos de diciembre.