China es una de las mayores economías de exportación en el mundo con un monto aproximado de USD$2.6 billones, así como un total de USD$2.1 billones en importaciones, por tal motivo es una de las piezas fundamentales en cadenas productivas. Es por eso que, derivado de la crisis sanitaria por el Coronavirus, los precios de algunas materias primas se han visto afectados por la volatilidad e incertidumbre causada por estos eventos.

Dos de los commodities más afectados han sido el petróleo y el cobre, teniendo como repercusión bajas en los precios de referencia de varios productos terminados, por lo que el cierre de fábricas y aletargamiento en la economía China ha tenido impactos en los precios de los mismos a nivel mundial.

Cobre – China es el principal importador de cobre con un aproximado del 47% de la demanda total mundial, por lo que con las noticias respecto a cierre de fábricas, una menor expectativa de crecimiento para China, y una menor demanda estimada para 2020 de este metal, el precio del mismo ha disminuido un 10.6% del 14 de enero a la fecha, con una baja YTD de 9.0%.

El precio de este metal se ha visto debilitado por los temores que provoca el virus en el crecimiento económico global, ya que su propagación por Europa y en los últimos días por América, aumenta el riesgo de una menor demanda. Sin embargo, en la última semana China anunció que el 90.5% de las empresas de metales no ferrosos habían reanudado producción, por lo que se esperaría que gradualmente se reanude la operación en el segundo trimestre del 2020.

Petróleo – Durante lo que va de 2020 el precio del petróleo ha disminuido –31.2%, esto derivado de la volatilidad causada por la menor demanda de China de este hidrocarburo, ya que este representa aproximadamente el 9.4% del total de sus importaciones.

Como medida preventiva, tratando de frenar la caída en los precios del crudo, la OPEP trató de convencer a Rusia y otros países productores que incrementaran el recorte de la producción en vigor, contrarrestando así el previsible impacto del coronavirus; sin embargo, en la reunión del día de hoy, tanto Rusia como Kazajistán mantuvieron su oposición al recorte, por lo que hubo un impacto el día de hoy del 7.8% en el precio del WTI, efecto que probablemente continuara en los próximos días.

Expectativas – Seguimos previendo volatilidad y decrementos en los precios de ambos commodities, conforme se vaya expandiendo el virus de manera global. Asimismo, podríamos ver un mejor escenario para el precio conforme el virus se controle y se normalicen las operaciones productivas, mas adelante.