BOLSA
  • Los índices bursátiles estadounidenses tuvieron su peor caída desde la crisis de 1987, pese a las medidas de compras de bonos por parte de la FED y las propuestas económicas de Donald Trump, mismas que no fueron suficientes para contrarrestar el nerviosismo por el impacto económico que generará el coronavirus.
  • Los sectores que más incidieron en la baja del S&P fueron: Tecnológicas (-9.8%), Financieras (-10.7%) y Salud (-7.4%).
  • En el ámbito corporativo, Amazon (-7.9%) señaló que bloquearía las nuevas listas de precios de limpieza de manos, toallitas y máscaras faciales que han subido los proveedores, con el fin de acabar con la especulación en precio de los productos.
  • En México, el IPC finalizó en terreno negativo en línea sus pares internacionales. Las acciones con el mayor retroceso fueron: GAP (-14.4%), TLEVISA (-14.0%) y ALSEA (-12.6%).
ECONOMÍA
  • El Presidente D. Trump anunció una serie de medidas para contener el coronavirus, entre las que contempla suspender temporalmente los vuelos provenientes de algunos países europeos. Además mencionó que busca que el Congreso apruebe mayores estímulos fiscales.
  • El BCE mantuvo sin cambios la tasa de interés, aunque la Presidenta del Instituto, anunció mayores estímulos para impulsar a las empresas afectadas. El euro retrocedió 0.8% frente al dólar al terminar la jornada.
  • En un entorno de acentuada aversión al riesgo, todas las monedas de la canasta de divisas se depreciaron frente al dólar, excepto el real brasileño (+0.4%); el USDMXN sube por octava jornada consecutiva y se ubica en $21.96 (+56 cts), un nuevo máximo histórico.
En las Próximas Horas

Mañana se conocerá en EEUU la confianza del consumidor de la U. de Michigan de marzo, la inflación al consumidor para febrero de Alemania y  de Francia, y en México se publicará la producción industrial de enero.