BOLSA
  • El mercado accionario estadounidense concluyó otra semana con caídas, ante la aversión al riesgo que prevalece en los mercados debido al impacto del COVID-19. Aunque los gobiernos alrededor del mundo han anunciado estímulos, sigue habiendo preocupación por la parálisis económica que la crisis sanitaria generará. Al final de la semana, en NYC se prohibió a trabajadores no esenciales salir de casa mientras que se limitará el flujo en la frontera entre México y EEUU.
  • En la semana, los índices accionarios estadounidenses registraron los siguientes retrocesos: S&P 500 -15.0%, DJI -17.3% y Nasdaq -12.6%.
  • En México, el IPC finalizó la sesión del viernes en terreno negativo. Las acciones con el mayor retroceso fueron: RA (-14.5%), LIVEPOL (-12.8%) y GFINBUR (-9.1%). En la semana, el indicador registró una caída de 10.2%.
ECONOMÍA
  • Banxico hizo un recorte de emergencia a la tasa de interés de 50 pbs, y la llevó a 6.50%. La decisión no fue unánime; un miembro votó por reducir la tasa en 25 pbs. En el comunicado, el Instituto justifica la baja por el riesgo que supone el coronavirus para la economía de México. El USDMXN cierra en $24.40.
  • En el 4T19, la demanda y oferta agregada de México se contrajeron 1.5%; la peor caída en diez años. La oferta cayó por una baja en sus dos componentes, mientras que el único rubro de la demanda que creció, fue el consumo privado.
  • Funcionarios de la Unión Europea advirtieron que la crisis provocada por la pandemia del coronavirus podría ser peor que la observada en 2008. Por un mayor apetito por activos seguros, ante un entorno de elevada incertidumbre, el rendimiento del treasury a 10 años se ubicó por debajo de 1.0%, se nuevo.
En las Próximas Horas

La próxima semana se conocerá la última revisión del PIB de EEUU al 4T19 (jueves), y el ingreso y consumo personal de febrero (viernes); en México se conocerá el IGAE (jueves) y las ventas minoristas (miércoles) ambas de enero, y la inflación al consumidor a la primera quincena de marzo.