BOLSA

  • El mercado accionario estadounidense hiló por tercer día consecutivo avances generalizados. Los inversionistas siguieron impulsados por el plan de estímulos fiscales que contrarrestó el dato negativo de seguro de solicitudes por desempleo. Los apoyos fiscales y monetarios serán un amortiguador para sopesar la crisis que se avecina por el coronavirus.
  • Las sectores que por su ponderación impulsaron el mejor desempeño del S&P fueron: Sector Tecnológico (+6.3) Salud (+6.9), Financiero (+6.4%).
  • En el ámbito corporativo United Health (+8.9%) avanzó luego de que la empresa indicó que está desarrollando una prueba para detectar el COVID-19 que puede ser auto administrada por los pacientes.
  • En México, el IPC finalizó al alza siguiendo a sus pares internacionales, y aprovechando precios atractivos. Las acciones con el mayor avance fueron: GENTERA (+13.5%), ORBIA (+11.2%) y BOLSA (+10.2%).

ECONOMÍA

  • El PIB de EEUU 4T19 se mantuvo sin cambios en su última revisión. Los inventarios mayoristas de febrero se contrajeron más de lo esperado (-0.2% m/m vs -0.5%). Las solicitudes de seguro de desempleo marcaron un nuevo máximo histórico al ubicarse en 3.3 millones.
  • El Igae se contrajo ligeramente más de lo esperado en enero (-0.8% a/a vs -0.7% esp.), siguiendo una caída en la industria y en los servicios. Mensualmente, la actividad económica se estancó 0.0% con cifras desestacionalizadas.
  • Por su parte, la tasa de desempleo de México subió a 3.7% en febrero desde 3.6% anterior, con cifras ajustadas; la tasa de informalidad se ubicó en 56.3% (56.0 ant.). El USDMXN bajó a $22.88.

En las Próximas Horas

Mañana se conocerá en EEUU el ingreso y consumo personal de febrero, y en México se conocerá la balanza comercial de enero.