BOLSA

  • El mercado accionario estadounidense tuvo una jornada con altibajos, en donde durante el día se registraron alzas aunque los indicadores finalizaron con un retroceso, los inversionistas están evaluando las señales de un menor ritmo de crecimiento en contagios de COVID-19 en países como Italia, EEUU y España.
  • Los sectores que más incidieron en el retroceso del S&P fueron: Tecnológico (-1.1%), Salud (-1.0%) y Consumo (-1.2%).
  • En la sección corporativa, Walgreens (0.4%) planea abrir 15 módulos de pruebas en auto de Coronavirus en alrededor de 7 estados en EEUU, lo que ayudará a disminuir la propagación del virus.
  • En México, el IPyC cerró la jornada con un alza marginal. Las acciones con el mayor avance fueron: LIVEPOL (+7.6%), ALFA (+6.5%) y CEMEX (+6.5%).

ECONOMÍA

  • Ante la expectativa de que un acuerdo sobre los niveles de producción global de petróleo entre los miembros de la OPEP y sus aliados, el precio del crudo bajó 7.2% y se vende en 24.2 dpb.
  • Por su parte, el dólar extendió su caída frente a la canasta de divisas al terminar la jornada. Monedas emergentes se mantuvieron a la cabeza de las ganancias (rand sudafricano +1.9%, peso mexicano +1.3%, real brasileño +1.2%).
  • La inflación al consumidor de México creció 3.25% a/a, por debajo del dato previo y que el esperado (3.37% esp., 3.70% ant.); el componente subyacente creció 0.29% m/m. La desaceleración se explica por el rubro no subyacente (energéticos). El USDMXN bajó a $21.31 (-32 cts).

En las Próximas Horas

Mañana se publicarán las últimas minutas de la Fed y los inventarios semanales de petróleo en EEUU; en México se conocerá la producción industrial de febrero.