BOLSA

  • Los índices accionarios en EUA concluyeron al alza, después del anuncio de Bernie Sanders en dónde se retira de la carrera a la presidencial, lo que eliminó algunas de las preocupaciones en temas políticos en los mercados, (impuestos y medicare), así mismo los inversionistas observan una disminución en la propagación de la pandemia, en algunas zonas.
  • A nivel sectorial, los sectores que más contribuyeron al alza al avance del S&P 500 fueron: Tecnológico (+2.7%), Salud (+4.2%) y Finanzas (+4.4%).
  • En temas corporativos, McDonald´s anunció que sus VMT disminuyeron durante el trimestre 3.4% y en el mes de marzo 22.0% derivado del cierre de sucursales por el COVID-19.
  • En México, el IPyC finalizó la jornada al alza, siguiendo a sus pares internacionales. Las emisoras que reportaron el mejor desempeño en la jornada fueron LIVERPOOL (+12.2%), ALFA (+8.5%) y BOLSA (+4.7%).

 

ECONOMÍA

  • En las últimas minutas de la Fed se reveló la preocupación que tienen los miembros porque el impacto económico del coronavirus sea mayor a lo estimado. Adelantaron que ya estudian nuevos estímulos. Al terminar la jornada, el rendimiento del treasury a 10 años subió 6 pbs (0.77%).
  • El precio del petróleo (WTI) subió 10.9%, y se vendió en 26.2 dpb, a la expectativa de que los miembros de la OPEP y sus aliados alcancen un acuerdo sobre los niveles de producción global.
  • El peso se apreció frente al dólar por tercera jornada consecutiva (+1.1%), en línea con el desempeño de otras monedas emergentes (real brasileño +2.0%, rand sudafricano +0.7%). El USDMXN cerró en $24.06, su menor nivel en cinco días.

 

En las Próximas Horas

Mañana se conocerán en EEUU los inventarios mayoristas de febrero y las solicitudes semanales de seguro de desempleo. En México no habrá operaciones el jueves ni viernes por asueto de Semana Santa.