BOLSA

  • El mercado accionario estadounidense finalizó la sesión con bajas, reaccionando a cifras que siguen reflejando debilidad en la economía, como la caída en ventas minoristas y la actividad manufacturera en Nueva York. Asimismo, los resultados de bancos como Citi o Bank of America ya reflejan los efectos negativos de la crisis sanitaria.
  • A nivel sectorial, los sectores que más contribuyeron en el descenso del S&P 500 fueron: Financieros (-4.4%), Tecnológico (-2.2%) e Industriales (-2.8%).
  • En temas corporativos, Best Buy (-7.3%), suspenderá a 51,000 empleados una vez que finalice el aumento en ventas ocasionado por el Coronavirus, así mismo estaría buscando otras medidas de ahorro en costos.
  • En México, el IPyC finalizó la sesión con caídas. Las emisoras que reportaron los mayores retrocesos en la jornada fueron GFNORTE (-7.6%), TLEVISA (-5.6%) y GAP (-5.3%).

 

ECONOMÍA

  • En marzo, la producción industrial de EEUU registró su peor contracción mensual desde que se tiene registro (-5.4%). Por su parte, la producción manufacturera bajó 6.3%. Al terminar la jornada, el índice dólar se aprecia 0.7%. El USDMXN cerró en $23.98.
  • En el Beige Book de la Fed, el Instituto señaló que la actividad económica en EEUU se ha contraído abruptamente a causa del coronavirus, principalmente en sectores comerciales y de servicio. El rendimiento del treasury a 10 años se ubicó en 0.63% (-0.12 pbs).
  • El precio del petróleo (WTI) borró sus pérdidas y subió 0.6%, ubicándose en 20.2 dpb, pese a que los inventarios semanales de crudo en EEUU superaron las expectativas (19.3 mdb vs 15.19 mdb esp.)

 

En las Próximas Horas

Mañana se conocerán los permisos de construcción y los inicios de casa en EEUU para el mes de marzo; también se publicará la producción industrial de la Eurozona y Japón de febrero, y de China de marzo, así mismo se conocerá el PIB de China al 1T20.