Resultados 1T20 

Reporte Positivo – Arca Continental está reportando cifras positivas en línea con nuestros estimados, pero por arriba del consenso del mercado a nivel neto. Durante el 1T20 los ingresos crecieron 5.3% a/a, el EBITDA 4.0 a/a%, y la utilidad neta 57.4% a/a.

EEUU con mayor avance – Los ingresos estuvieron impulsados por el crecimiento de 9.7% a/a en EEUU y de 6.0% a/a en México, los cuales compensaron la baja de 1.8% a/a de Sudamérica. El volumen consolidado avanzó 0.2% a/a.

Rentabilidad – El margen bruto presentó un avance de 80 pb, como resultado de menores precios de materias primas que contrarrestaron el alza en el concentrado. Por su parte los gastos fueron mayores, lo que derivó en una contracción de 19 pb en margen EBITDA.

Utilidad Neta – Los resultados a nivel neto presentaron un avance de 57.4% a/a, impulsados por ganancias cambiarias de su posición de caja en dólares.

México impulsan precios – Los resultados en México presentaron un crecimiento de 6.0% a/a en ingresos, impulsados por precios y un avance en volumen de 1.9% a/a, con un mayor avance en el segmento de garrafón que compensó la baja de 0.7% a/a en el volumen de refrescos. A nivel operativo el EBITDA creció 9.2% a/a con un avance en margen de 50 pb.

EEUU – Los resultados presentaron un crecimiento de 9.7% a/a impulsado por tipo de cambio, precios y un avance en volumen de 3.9% a/a. Se observó un solido crecimiento en el segmento de refrescos +2.6% a/a y agua +12.5% a/a. A nivel operativo el EBITDA creció 21.2% a/a, con un avance en margen de 100 pb como resultado de menores costos de materias primas y el programa de eficiencias realizado en la región. Destaca que la planta en Houston comenzó a operar 5 líneas de producción.

Sudamérica – La región presentó un retroceso en ingresos de 1.8% a/a como resultado de la devaluación que presentó el peso argentino y un menor desempeño en Perú. El volumen retrocedió 5.5% a/a donde refrescos presentó una caída de 5.8% a/a, y el segmento de garrafón retrocedió 15.5% a/a. A nivel operativo el EBITDA retrocedió de 8.7% a/a, con una contracción en margen de 150 pb. Por mercados Perú cayó 9.5% a/a en volumen, y Ecuador 3.1% a/a. Argentina por su parte presentó un avance de 2.7% a/a.

Retrocede rentabilidad – El margen bruto consolidado avanzó 80 pb y se ubicó en 44.8% como resultado de menores precios del PET en todos los mercados, no obstante, los mayores gastos relacionados con pagos de personal, depreciación, tipo de cambio y un incremento en gastos no recurrentes por la emergencia sanitaria, derivaron en una contracción de 43 pb en el margen operativo y un avance de 1.0% a/a en la utilidad de operación. Por su parte el margen EBITDA retrocedió 19 pb, con un avance de 4.0% a/a en EBITDA; de forma ajustada el margen EBITDA fue de 17.1% a/a, un avance de 10 pb.

Utilidad Neta – La utilidad creció 57.4% a/a, impulsada por ganancias cambiarias de P$1,352 mn, como resultado de la caja en dólares y la depreciación del peso en el trimestre.

Perspectivas Positivas – Por mercado observamos un desempeño positivo en EEUU, donde la empresa siguen presentando avance en volumen por una mejor ejecución de su portafolio de productos y avance de mercado. Consideramos que este desempeño será sostenible a lo largo del año. A nivel operativo el programa de eficiencias seguirá contribuyendo en la rentabilidad de dicha región. Por su parte las operaciones de México se ven impulsadas por los segmentos de mayor volumen y garrafón, tendencia que consideramos se mantendrá ante la desaceleración del consumo y que mantendrá los volúmenes positivos.