Resultados 1T20

Caída en Tráfico – Debido a la crisis sanitaria por COVID-19, que afectó principalmente el mes de marzo, el tráfico total de pasajeros disminuyó 6.3% a/a. Por país, la variación fue: México -8.1% a/a, Puerto Rico -4.1% a/a y Colombia -2.8% a/a.

Afectación en Ingresos – Los ingresos, excluyendo construcción, disminuyeron 0.5% a/a, ante la caída en tráfico. Por tipo de ingreso, los aeronáuticos vieron una variación de -3.4% a/a y los no aeronáuticos de +4.0% a/a, beneficiados por la depreciación del peso.

Margen estable, excluyendo no recurrentes – La utilidad operativa vio un aumento de 2.1% a/a, con lo que el margen operativo se expandió 146 pb. Lo anterior se explica por un efecto positivo en Puerto Rico derivado de una recuperación de seguros por el huracán María, y una reducción de gastos en Colombia de 13.3% a/a. El Margen EBITDA fue de 69.9%, aunque excluyendo efectos no recurrentes por el huracán María, hubiera sido de 66.7% vs 66.5% en 1T19.

Beneficio por depreciación – La utilidad neta se incrementó 28.3% a/a, en donde destacaríamos una ganancia por fluctuación cambiaria de P$536.7 millones vs una pérdida de P$18.1 millones en 1T19.

Tráfico resiente efectos de crisis sanitaria – La caída en tráfico de pasajeros (-6.3% a/a) se explica principalmente por las restricciones a los viajes a nivel global, efecto que se resintió sobre todo en las últimas dos semanas de marzo, en donde el tráfico de pasajeros disminuyó 68.8% respecto a las últimas dos semanas de marzo de 2019. Lo anterior nos da mejor idea del impacto de la crisis sanitaria, ya que los meses de enero y febrero todavía operaban con normalidad.

Ingresos Aeronáuticos + No Aeronáuticos – Los ingresos consolidados de Asur excluyendo los ingresos por construcción, disminuyeron 0.5% a/a. Por tipo de ingreso, los aeronáuticos cayeron 3.4% a/a mientras que los no aeronáuticos aumentaron 4.0% a/a. Respecto a estos últimos, la empresa se benefició de la depreciación del peso vs el dólar.

Efectos no recurrentes benefician utilidad operativa – La utilidad de operación se incrementó 2.1% a/a mientras que el EBITDA aumentó 3.0% a/a, lo que implica mejoras a nivel de márgenes operativos; sin embargo, los anterior reconoce una recuperación de seguros por el huracán María de P$123.7 millones en el 1T20 y de P$41.4 millones en el 1T19, además de una reducción de costos en Colombia. Excluyendo las recuperaciones de seguro, el margen EBITDA hubiese sido 66.7% en 1T20 vs 66.5% en 1T19, es decir, prácticamente estable.

Situación ante COVID-19 – ASUR cuenta con liquidez suficiente, al tener una caja de P$7,784.3 millones y no presenta vencimientos de deuda relevantes este año (P$431.9 millones). Aunque la empresa esta implementando iniciativas de reducción de costos, la mayoría de estos son fijos, por lo que las caídas en tráfico que se avecinan tendrán un impacto significativo en rentabilidad.