Resultados 1T20

Supera expectativas – Los resultados al 1T20 fueron positivos, superando las expectativas del consenso a nivel operativo y neto. Los ingresos crecieron 6.2% a/a, el EBITDA avanzó 8.7% a/a y la utilidad neta 48.1% a/a.

Positivo crecimiento en ventas– Los ingresos fueron impulsados por un avance de 9.7% en ventas en México ante una mayor demanda de productos relacionados con el COVID-19, así como el avance de 4.8% a/a en América Latina. Ambos mercados compensaron el retroceso de 0.7% a/a en EEUU.

Tiene mejor rentabilidad Derivado de un mayor control de costos y un mejor desempeño en los volúmenes de venta, el margen bruto presentó un avance de 260 pb. A nivel de gastos, el programa de eficiencias que implemento en México resultó en un mejor desempeño. Derivado de lo anterior el EBITDA creció 8.7% a/a, con una mejora en margen de 46 pb.

Utilidad Neta – Los resultados se deben a un mejor desempeño operativo, menores costos de financiamiento y ganancias cambiarias.

Desempeño por mercados.

México (44% de las ventas) con mejor desempeño – Las operaciones de México, presentaron un crecimiento de 9.7% a/a, derivado de los cambios que realizó en el portafolio de productos y por la demanda de ciertas categorías de medicamentos de libre venta y productos de cuidado personal, como medidas de abastecimiento relacionadas con Covid-19.

A nivel operativo el mejor desempeño en la mezcla de ventas y el programa de eficiencia de costos y gastos que implemento la empresa, resultaron en un crecimiento en el EBITDA de 76% con una expansión en margen de 880 pb.

EEUU (10% de las ventas) con retroceso – Los ingresos en EEUU reportaron una caída de 0.7% a/a, como reflejo de la medidas de distanciamiento social por el COVID-19 que se tomaron en dicho mercado desde el mes de febrero, derivando en un menor crecimiento en volumen.

A nivel operativo, como reflejo del deterioro en ventas y de los gastos relacionados con el COVID-19, el EBTIDA presentó una caída en margen de 40 pb. Tras los resultados observados, la compañía señala que implementará una nueva estrategia para este mercado con un enfoque en el consumidor hispano.

América Latina (45% de las ventas) – Este mercado presentó un crecimiento en ventas de 4.8% a/a, afectados principalmente por una menor demanda resultado de las medidas implementas por la pandemia, adicional a la depreciación de sus algunas monedas. Las cifras muestran un desempeño positivo en Bolivia, Uruguay, Paraguay y Argentina mercados que compensaron el débil crecimiento en Brasil, Chile y Colombia.

A nivel operativo, los resultados fueron afectados por mayores costos en materias primas y gastos relacionados con las medidas implementadas por el Covid-19, por lo que el margen EBITDA presentó una contracción de 730 pb.

Utilidad Neta – La utilidad neta se vio impulsados por una variación positiva de P$163mn en el costo integral de financiamiento, relacionado con menores gastos financieros y una mejor posición cambiaria. Así como una menor tasa de impuestos.

Planta – Dada la situación que se vive en el tema sanitario, la empresa señala que la planta de cuidado personal estará en marcha hacia la segunda parte del año y no en la primera como habían estimado. Se mantiene a la espera de la certificación de COFEPRIS.

Perspectiva Neutral – A pesar de haber presentado resultados mejor a lo esperado, consideramos que las cifras responden a una situación atípica que deberá de mostrar una moderación hacia la segunda parte del año. En Estados Unidos los resultados son débiles y debemos esperar a ver los resultados del cambio de estrategia que estaría implementando la compañía en los siguientes meses, dada la situación creemos que está tardará en presentar resultados satisfactorios.