Resultados 1T20

Efecto de crisis sanitaria – En el 1T20 el tráfico de pasajeros disminuyó 4.9% a/a como resultado de la crisis sanitaria. Por lo anterior, los ingresos excluyendo servicios por construcción disminuyeron 1.9% a/a y se observaron presiones en rentabilidad.

Buen desempeño en segmento comercial – Los ingresos aeronáuticos disminuyeron 3.6% a/a, debido a la caída en trafico, con un ingreso por pasajero que aumentó 1.3% a/a. Por su parte, los ingresos no aeronáuticos crecieron 3.4% a/a, gracias al incremento de 8.9% a/a en ingresos comerciales.

Disciplina en gastos – El total de costos y gastos vio una disminución de 0.2% a/a; sin embargo, lo anterior no fue suficiente para contrarrestar el efecto de menores ingresos por menor volumen de tráfico, por lo que los márgenes de rentabilidad vieron bajas.

Beneficio por tipo de cambio – La utilidad neta incrementó 27.6% a/a, gracias a una ganancia cambiaria de P$343.9 millones en 1T20 vs una pérdida de P$10.7 millones en 1T19.

Caída en tráfico – En el trimestre se observó una disminución de 4.9% a/a en tráfico de pasajeros debido a la reducción de frecuencias o suspensión de vuelos. Este menor tráfico, observado sobre todo a finales de marzo fue el principal elemento que afectó, y afectará, los resultados de la empresa.

Efecto de crisis sanitaria – La caída en tráfico fue más notoria en el periodo del 16 al 31 de marzo, donde el tráfico de pasajeros totales tuvo una disminución de 60.9% respecto al mismo período de 2019. La caída observada en estas últimas dos semanas da una mejor idea de la magnitud del efecto de la crisis, aunque las caídas en abril serán más pronunciadas, ya que del 1 al 22 de abril de 2020, el número de pasajeros totales decreció 92.1%, en comparación con el mismo período del año anterior

Buen desempeño de ingresos comercial, aunque contrarrestado por caída en aeronáuticos – Como consecuencia de la caída en tráfico los ingresos aeronáuticos vieron una disminución de 3.6% a/a. Por su parte, en el segmento no aeronáutico destacamos el incremento de 8.9% a/a en ingresos comerciales. Por su parte, los ingresos por diversificación se vieron afectados por una menor ocupación en los hoteles del AICM y en Monterrey.

Buen control de costos – El total de costos y gastos de operación disminuyó 0.2% a/a, en los costos y servicios de aeropuertos la disminución se observó un aumento de 0.6% a/a, mientras que en hotelería se registró una disminución de 12.2% a/a. Sin embargo, lo anterior no fue suficiente para evitar las presiones en utilidad operativa debido a un menor volumen de tráfico. El margen operativo y EBITDA ajustado vieron contracciones a/a de 132 pb y 41 pb, respectivamente.

COVID 19 – Aunque los aeropuertos son considerados actividades esenciales, el volumen de operación ha disminuido significativamente ante la reducción de capacidad de las aerolíneas. Por otra parte, OMA suspendió temporalmente las operaciones del Hotel Hilton Garden Inn en Monterrey. OMA cuenta con una buena posición en caja y no tienen problemas de deuda, aunque decidió no proponer dividendos en su próxima asamblea.