BOLSA

  • El mercado accionario estadounidense finalizó la jornada con variaciones marginales al alza, luego de que el desempeño de las emisoras del sector tecnológico (Apple, Netflix, Microsoft) lograron compensar la volatilidad generada por las tensiones entre EEUU-China tras las acusaciones de D. Trump de que el coronavirus se generó en un laboratorio de Wuhan.
  • Los sectores que más contribuyeron al alza del S&P fueron: Tecnológicas (+1.4%), Energía (+3.7%) Consumo (+0.6%).
  • En la parte corporativa las acciones de las aerolíneas cayeron después de que Warren Buffet decidiera vender sus acciones del sector, American Airlines (-7.7%), Delta (-6.4%), United Airlines (-5.1%)
  • En México, el IPC finalizó a la baja, las acciones que más cayeron fueron: TELEVISA (-5.3%), REGIONAL (-5.2%) y PEÑOLES (-4.6%),

ECONOMÍA

  • Las órdenes fabriles de marzo tuvieron su peor caída desde que se tiene registro (-10.3% m/m), como consecuencia de la pandemia del covid-19. El dólar se apreció 0.5% frente a la canasta de divisas al cierre.
  • La mediana de pronósticos de crecimiento del PIB de México para 2020 del consenso de analistas consultado por Banxico se ajustó a la baja de -3.5% a -7.1%. Las remesas crecieron 35.8% a/a en marzo, impulsadas por un alza tanto en el número de operaciones como en el monto promedio.
  • En abril, el indicador PMI de manufactura de México cayó a 35 pts (47.9 ant.), marcando así un nuevo mínimo histórico. Por su parte el IMEF manufacturero del mismo mes bajó a 40.5 pts, sumando su doceavo mes consecutivo en contracción. El USDMXN cerró en $24.09 (+0.1%).

En las Próximas Horas

Mañana se conocerá la balanza comercial de EEUU para marzo, y el PMI de servicios de abril, además tres presidentes regionales de la Fed participarán en eventos público; en México se conocerán los resultados de la encuesta de expectativas de Citibanamex.