BOLSA

  • Los índices bursátiles estadounidenses concluyeron la jornada en terreno negativo, en una sesión volátil que al final se vio afectada por la presentación del Senador Lindsey Graham de una iniciativa de ley que exige a China coopere en una investigación del Covid-19 de lo contrario enfrente las sanciones. Esto tensó las expectativas en materia comercial.
  • Los sectores que más contribuyeron en la baja del S&P fueron Tecnológica (-1.8%), Financieras (-2.5%) y Consumo (-2.1%).
  • En temas corporativos, el Director General de Pfizer declaró que esperan poder aplicar miles de test de su vacuna contra el covid-19 en septiembre de este año. ​La empresa inició pruebas con personas la semana pasada y actualmente trabaja con cuatro variaciones de la vacuna.
  • En México, el IPC cerró negativo, las acciones con las mayores bajas fueron: GENTERA (-5.6%), GAP (-5.1%) y GFNORTE (-4.7%).

ECONOMÍA

  • El Presidente de la Fed de Filadelfia, P. Harker (votante), consideró que una apertura precipitada y sin las medidas sanitarias apropiadas, provocaría una segunda ola de contagios del covid-19. Su par de St. Louis apuntó que un cierre prolongado podría provocar empeorar la contracción de EEUU.
  • La inflación al consumidor de EEUU se ubicó en 0.3% a/a y cayó 0.8% m/m. Tras la publicación del dato y los comentarios de los funcionarios de la Fed, el rendimiento del treasury a 10 años bajó a 0.66%.
  • En marzo, la producción industrial de México se contrajo a tasa anual por 13vo mes consecutivo, y registró su peor caída desde 2009 (-4.9%), siguiendo un retroceso en el rubro de construcción y en el de manufactura; con cifras desestacionalizadas el índice cayó 3.4% m/m
  • El IMSS registró una pérdida de 555 mil empleos formales en México, durante abril. Al terminar la jornada, el peso se mantuvo sin cambios frente al dólar; el USDMXN cerró en $24.36.

En las Próximas Horas

Mañana el Presidente de la Fed, J. Powell ofrecerá una conferencia y se conocerá la inflación al productor de EEUU de abril y los inventarios semanales de petróleo; también se conocerá el PIB del Reino Unido al 1T20