BOLSA

  • Los índices bursátiles estadounidenses concluyeron la jornada con avances marginales, en una sesión volátil en la que prevalecieron las tensiones comerciales entre EEUU y China. Al final prevaleció el dato del índice de confianza del consumidor de Michigan a mayo que presentó un aumento sorpresivo como resultado de las medidas de estímulo fiscal.
  • En el balance semanal los mercados presentaron caída de 0.7% el Nasdaq, 2.6% el S&P y 2.6% el Dow Jones.
  • En México, el IPyC cerró la sesión con una variación negativa, las emisoras con los mayores retrocesos fueron: GAP (-4.2%), GFNORTE (-4.0%) y OMA (-3.4%). El IPyC registró una variación semanal de (-5.1%).

 

ECONOMÍA

  • La producción industrial de EEUU cayó menos de lo esperado en abril, aunque más que la lectura previa (-11.2% m/m vs -11.5% esp., -4.5% ant.); la producción manufacturera se contrajo 13.7% (-13.0% esp.). A tasa anual, la actividad industrial cayó 15.04%).
  • La confianza del consumidor medida por la U. de Michigan se ubicó en 73.7 pts, superando el estimado y el dato previo (68.0 pts esp., 71.8 pts ant.), impulsado por el componente de percepción de las condiciones actuales.
  • El dólar se depreció 0.1% frente a sus principales pares de la cesta de divisas al terminar la jornada, mientras que el precio del petróleo (WTI), subió 7.5% a 29.6 dpb. El USDMXN subió 12 cts y cerró en $23.98.

En las Próximas Horas

El domingo se conocerá el PIB 1T20 de Japón; en EEUU destaca la comparecencia de J. Powell ante el Senado (martes), y la publicación de las últimas minutas de la Fed (miércoles); en México se conocerá la inflación al consumidor de la primera quincena de mayo y las ventas minoristas de marzo (viernes).