Tres años después de que se inicio la revisión del Sistema de Administración Tributaria (SAT) sobre la venta que realizó Wal-Mart de México de los restaurantes Vips a Alsea en 2014, el día de hoy se informó el pago de P$8,079 millones al SAT para concluir asuntos fiscales sustanciales donde se incluye la operación de venta de la cadena Vips y otras cuestiones fiscales sustanciales no detalladas.

Este pago representa el 21.6% de la caja de la compañía y la empresa señaló que el pago se registrará en el Estado de Resultados a Junio de 2020.

El monto que la empresa pagó al SAT es una cifra menor a la que reportó en el informe anual en el apartado de CONTINGENCIAS, donde en un apartado señala que las autoridades fiscales realizaron una revisión de la operación de la venta de restaurantes Vips a Alsea, y emitieron un oficio de liquidación en el que reclaman el pago de supuestas diferencias en el pago de impuestos que al 31 de diciembre de 2019 ascendia a P$10,559 millones, incluyendo impuestos multas, recargos y actualizaciones.

Sabemos que la revisión de está operación inició en 2017 y corresponde al valor al que fueron valuadas las marcas adquiridas Vips, El Portón, La Finca y Ragazzi, donde el SAT consideró que se encontraban por debajo de su valor real. En el informe anual de 2019 Wal-Mart indicó que no crearía una provisión al respecto, debido a que consideraba que tenía todos los elementos para sostener la validez de las operaciones realizadas.

En septiembre de 2013 Walmart comunicó que habían firmado un contrato de compra-venta con Alsea por la venta de 362 restaurantes, (263 Vips, 90 unidades El Portón, 7 Ragazzi, y 2 La Finca); el 12 de mayo de 2014 se cerró la adquisición. Alsea pago a Wal-Mart un monto de P$8,200mn.

Consideramos que la empresa logró llegar a una negociación para evitar que el monto siguiera incrementándose ya que en 2018 el oficio que reclamaba el SAT era por P$4,749 millones y el de 2019 ya era de P$10,559 millones. Cabe destacar que para Wal-Mart el monto que pago representa el 11% del EBITDA de los últimos 12 meses, o el 39.9% de las inversiones que la empresa realizó en 2019. Si bien el pago será realizado con los recursos en caja, la noticia no es positiva en un entorno económico en lo que lo importante para las empresas es preservar la liquidez.

A pesar del escenario, consideramos que la empresa ha mostrado su carácter resiliente en este entorno donde creemos que seguirá destacando su estrategia de precios bajos como medida para sostener su ganancia de mercado. Reiteramos nuestro PO de PS64.00 y recomendación de COMPRA.