BOLSA

  • El mercado accionario estadounidenses finalizó la jornada con un desempeño mixto. El Nasdaq se ubicó en niveles históricos por arriba de los 10 mil puntos, mientras que la FED mantuvo las tasas de interés sin cambio, como se esperaba y anticipo caída de 6.5% en el PIB para 2020.
  • Los sectores que más contribuyeron a la baja del S&P fueron: Financieras (-3.7%), Industriales (-2.3%) y Energía (-4.9%).
  • En temas corporativos, las acciones de Boeing cayeron 5.9% tras el anuncio de pedidos netos negativos en mayo, al señalar que tenía nueve pedidos de aviones para el mes pero el doble de cancelaciones. De las órdenes canceladas, 14 fueron para el avión 737 Max.
  • En México, el IPC finalizó a la baja, por toma de utilidades. Las emisoras que retrocedieron fueron: ASUR (-7.3%), CEMEX (-6.8%) y BBAJIO (-6.8%).

 

ECONOMÍA

  • La Fed decidió mantener sin cambios la tasa de interés en un rango de 0.0% – 0.25%, y confirmó que continuará soportando la economía de EEUU, aunque reconoció que las condiciones financieras han mejorado recientemente, pero advierte que el riesgo sanitario está latente.
  • La OCDE recortó su pronóstico de la economía mundial en 2020 a un rango de -6.0% y -7.6%, derivado de la pandemia y de las medidas sanitarias para contener su propagación. Para México anticipa una caída entre -7.5% y -8.6%.
  • El precio del petróleo subió 0.4% a 39.1 dpb, luego de que los inventarios semanales de petróleo se ubicaran en 5.72 mdb (-1.7 mdb esp.), por su parte, el USDMXN cerró en $21.86.

 

En las Próximas Horas

Mañana se conocerán las solicitudes semanales del seguro de desempleo en EEUU; además, se reunirán los ministros de finanzas de la Eurozona para discutir el programa de estímulos económicos; en México se conocerá la producción industrial de abril.