Las cifras reflejan el programa de diferimiento de pagos – Según el reporte de la CNBV la cartera de crédito de la banca múltiple incrementó 7.7% a/a durante mayo. Por su parte, la morosidad se ubicó en 2.41%. Cabe recordar que este mes ya considera el efecto del programa de diferimiento de pagos, que permitió a los clientes posponer pagos sin caer en cartera vencida.

Empresarial lidera alzas, consumo cae – El crédito a empresas aumentó un 11.2% a/a, siendo el rubro que explicaría en mayor medida el aumento de cartera. En contraste, consumo registra una caída de 1.1% a/a. En Hipotecario (+9.9% a/a) se ha observado una tendencia de crecimiento sostenida.

Tendencia de alza en morosidad, aunque aún controlada – La morosidad a mayo fue de 2.4% vs el 2.2% observado en mayo del 2019. Por tipo de crédito la morosidad fue: Empresas 1.9% (+23 pb a/a), Consumo 4.9% (+44 pb a/a) e Hipotecario 3.2% (+52 pb a/a).

Aunque aún se registra un nivel controlado, la morosidad acumula varios meses al alza.

ICAP en buen nivel – Con cifra a abril de 2020, el ICAP de la banca múltiple se ubicó en 16.4%, superior al 10.5% requerido por regulación.

Caída en utilidad – En el acumulado a mayo la utilidad neta del sector ha disminuido un 29.0% a/a, en buena medida debido al aumento de 50.2% en estimaciones preventivas para el mismo período y a la disminución en tasas de interés. Con lo anterior, los indicadores de rentabilidad ROA y ROE a mayo se ubicaron en 1.38% y 13.26%, lo que representa disminuciones de 32 pb a/a  y 268 pb a/a, respectivamente.

Bancos que cotizan en BMV

Dentro de los bancos que cotizan en BMV , con excepción de Inbursa, todos registran aumentos en cartera a mayo de 2020; sin embargo, en utilidad neta observamos caídas en la mayoría de los bancos, en línea con lo observado en el sector ante el aumento en provisiones. En ese sentido, los bancos registran las siguientes variaciones  en estimación preventiva por riesgos: Bajío +215%; Compartamos +93%; Inbursa +72%; Banorte -8% y Regional -20%. En el caso de Banorte y Regional, la disminución en reservas observada a la fecha contrasta con la tendencia observada en el sector; sin embargo, Banorte comunicó que en junio estará registrando un cargo por P$4,868 millones por reservas adicionales, con lo que veremos un aumento significativo en este rubro en 2T20.