BOLSA

  • El mercado accionario estadounidense finalizó al alza ante la noticia de recuperación en pacientes con COVID-19 con el tratamiento “Remdesivir”, del laboratorio Gilead Sciences, lo que dejó de lado la tensión que prevalece por el incremento de contagios y que ha motivado en el retroceso de reapertura económica en EEUU.
  • Los sectores los que más contribuyeron al avance del S&P fueron: Financieras (+3.5%), Comunicación (+2.0%) y Consumo (+1.9%). El balance semanal fue positivo, el S&P subió 1.8%, el Dow Jones 1.0% y el Nasdaq 4.0%.
  • En México, el IPC mantuvo su tendencia negativa de las últimas jornadas los mayores descensos fueron: PEÑOLES (-2.5%), GAP (-2.5%) y KIMBERLY (-2.5%).

ECONOMÍA

  • En un entorno de mayor apetito por riesgo, el dólar borró sus ganancias previas y se depreció 0.1% frente a la canasta de divisas, por su parte, el precio del petróleo (WTI) subió 2.2% a 40.5 dpb.
  • La inflación al productor en EEUU creció 0.8% m/m en junio, en línea con lo esperado por el consenso de analistas. Al terminar la jornada, el rendimiento del treasury a 10 años se ubicó en 0.64.
  • La producción industrial de México se contrajo 30.7%, su peor caída registra. Al interior, la caída fue generalizada. Con cifras ajustadas por efectos estacionales moderó su caída (-1.8% m/m). El USDMXN cerró en $22.47 (-14 cts).

En las Próximas Horas

La próxima semana se conocerá la inflación al consumidor, la producción industrial, y las ventas minoristas de EEUU, todas de junio; el BCE hará su anuncio de política monetaria; y se conocerá el PIB 2T20 de China; en México se conocerán las ventas minoristas de ANTAD.