Resultados 2T20

Reporte Estable – América Móvil presentó un reporte estable, con incremento marginal en ventas de 0.6% a/a, a pesar de una caída en ingresos por equipo derivado de las medidas de confinamiento y a la desaceleración en el segmento de postpago, ya que los clientes optaron por planes de menor costo, o la suspensión de los mismos. Por otro lado, los ingresos por servicios aumentaron en pesos mexicanos 6.5% a/a derivado de la depreciación del peso frente al dólar.

EBITDA – El EBITDA consolidado creció 5.9% a/a, con una expansión en el margen de 164 pb, el cual se explica por un decremento en el costo de servicio por un acuerdo suscrito por Tracfone.

Recupera Utilidad Neta – Se registró un crecimiento en utilidad neta de 39.7% a/a derivado principalmente de una mejor utilidad de operación y costos financieros 6.3% a/a menores.

Ingresos con ligero incremento – Los ingresos incrementaron de forma marginal 0.6% a/a, donde los ingresos por servicios aumentaron 0.8% a/a a tipos de cambio constantes, los ingresos de la plataforma móvil incrementaron 2.3% a/a y línea fija disminuyó 1.7% a/a. Los ingresos móviles se vieron afectados por las medidas de confinamiento provocando una desaceleración en el crecimiento de este segmento, principalmente en países donde es más frecuente el prepago.

México – El segundo trimestre del 2020 la compañía reportó 75.3 millones de suscriptores, desconectando 112 mil suscriptores móviles de postpago y 1.7 millones de clientes de prepago. Los Ingresos disminuyeron 14.2% a/a principalmente por la caída del 47.1% a/a en ingresos por equipos móviles . En cuestión de EBITDA este disminuyó 10.3% a/a.

Brasil – Debido a que las medidas de confinamiento se aplicaron después en países de América del sur, Brasil presenta un impacto menor en el servicio de postpago, pero se perdieron 156 mil suscriptores en prepago. Derivado de la necesidad de conexión en el segmento ultra-broadband se llegaron a 6.7 millones de clientes. El EBITDA incrementó 10.7% a/a ya que costos y gastos disminuyeron 6.1% a/a.

UGIs – Las unidades generadoras de ingresos (UGIs), finalizaron con 81.0 millones de línea fija, cabe mencionar que Colombia logró aumentar las líneas de acceso en todos los productos fijos y móviles.

EBITDA y ARPU – El EBITDA consolidado sumó MXN$82.6 mn, bajo estándares comparables a tipos de cambio constantes, este aumento de 3.3% a/a, se derivó principalmente al acuerdo alcanzado con Tracfone en EEUU, gracias al cual hubo reducciones de costos de la red desde el 1 de enero.

Deuda – La deuda neta ascendió a MXN$829 miles de millones, lo que representa un aumento del 12.8% a/a respecto al cierre de 2019, esto fue principalmente por el incremento en el valor de la deuda denominada en USD y Euros con respecto al peso mexicano, concluyendo en un apalancamiento de 2.59x .