BOLSA

  • Los índices accionarios en EEUU terminaron la jornada de forma positiva, después de la noticia de un acuerdo entre el gobierno de EEUU, Pfizer y BioNtech de pagarles para producir 100 millones de vacunas si demuestran que la vacuna contra el COVID-19 es segura, así como por el progreso en las negociaciones de mayores estímulos.
  • Los sectores que más contribuyeron al desempeño del S&P fueron: Tecnología (+0.8%), Salud (+0.8%) e Industriales (+0.8%).
  • En temas corporativos, Microsoft (+1.4%) reportó por arriba de lo esperado por analistas, con una Utilidad de USD$1.46 por acción y Ventas de USD$38.0 miles de millones un incremento del 13.0% a/a.
  • En México, el IPC finalizó al alza en línea con sus pares internacionales, el mayor avance fue en: PE&OLES (+13.3%), ALSEA (+7.0%) y GMEXICO (+5.1%).

ECONOMÍA

  • Las ventas al menudeo de México se contrajeron más de lo esperado en mayo (-23.7% a/a vs -20.0%), y sumaron su tercera caída al hilo; con cifras ajustadas rebotaron a 0.8% m/m. El dato reflejó el paro en la actividad no esencial y el deterioro de algunas variables asociadas al consumo.
  • El Gobierno Federal por medio del titular de SHCP, adelantó que presentarían esta semana una propuesta de reforma al sistema de pensiones, el cual contempla una reducción en el tiempo de cotización y un alza en las aportaciones al fondo de retiro, el cual sería absorbido por los patrones.
  • Al terminar la sesión, el USDMXN subió 2 cts y cerró en $22.36, pese a la depreciación del dólar frente a la canasta de divisas, y siguiendo una baja en el precio del petróleo (WTI) de 0.1%, el cual bajó a 41.8 dpb, tras la publicación de los inventarios semanales de crudo en EEUU (4.8 mbd vs -2.0 mdb esp.)

En las Próximas Horas

Mañana se conocerán las nuevas solicitudes semanales del seguro de desempleo en EEUU; la confianza del consumidor de la Eurozona para julio; y la inflación al consumidor 1Q de julio de México.