Resultados 2T20

Caída en tráfico – En el 2T20 el tráfico de pasajeros disminuyó 90.2% a/a como resultado de la crisis sanitaria. Por lo anterior los ingresos excluyendo servicios por construcción disminuyeron 82.2% a/a.

Registra pérdidas, como se anticipaba – Como resultado de la caída en tráfico, la empresa registró una pérdida operativa de P$150 millones y una pérdida neta de P$180 millones.

Ligera mejoría en tráfico en julio – En los primeros 20 días de julio se observó una caída en tráfico de pasajeros -73.3% a/a, lo cual es una menor caída respecto a la disminución de 90.2% observada en 2T20. Hacia adelante en la medida que se retome un mayor número de actividades se esperan mejoras secuenciales en tráfico, aunque seguiríamos viendo caídas a/a.

Consumo de efectivo, aunque mantiene liquidez La posición de efectivo de OMA al 2T20 es de P$3,146 millones, una reducción de P$1,021 vs la caja al inicio del período, lo cual es natural ante la caída en las operaciones. Por otro lado, la deuda neta a EBITDA es de 0.4x, lo cual representa un nivel de endeudamiento bastante manejable.

Caída en tráfico – En el trimestre se observó una disminución de 90.2% a/a en tráfico de pasajeros debido a la reducción de frecuencias y suspensión de vuelos a raíz de la crisis derivada de la pandemia.

Ligero repunte en junio, aunque persisten caídas en tráfico – En los primeros 20 días de julio OMA registró una caída en tráfico de pasajeros de 73.3% a/a, mientras que en el 2T20 las caídas fueron : abril -92.8%; marzo -93.5% y junio -84.6%, por lo que se aprecia una ligera recuperación secuencial, aunque la caída aun es significativa.

Disminución en efectivo – Al 2T20 la caja de OMA sumó P$3,146 millones, lo que implica una reducción de P$ 1,021 millones vs lo que tenía al cierre de 1T20. Por otro lado, la deuda más arrendamientos sumó P$4,730 millones, por lo que la deuda neta es de P$1,584 millones y la razón de DN/EBITDA se ubicó a 0.4x. El próximo vencimiento de deuda de la compañía es en junio de 2021, por lo anterior no se prevén problemas de deuda de corto plazo, aunque los indicadores de apalancamiento verían incrementos ante las caídas en flujo.

Ingresos – El ingreso aeronáutico disminuyó 89.7% a/a por la caída en tráfico, aunque se observó un incremento en ingreso por pasajero de 5.1% a/a. En la parte no aeronáutica, la caída fue de 57.5% a/a. La menor caída en la parte comercial se explicaría por el componente de rentas fijas o mínimas.

 

Disminución de gastos – El total de costos y gastos de operación disminuyó 11.9% a/a ante el menor volumen de operaciones; sin embargo, lo anterior no fue suficiente para contrarrestar la caída en ingresos, debido al nivel de gastos fijos de la compañía. La empresa logró una reducción en servicios como limpieza, vigilancia, electricidad, agua y telefonía.

Caída en utilidad – Derivado de la fuerte caída en el tráfico de pasajeros, los indicadores de rentabilidad del grupo aeroportuario se vieron significativamente afectados.