Reporte Negativo – Femsa presentó cifras negativas con un mayor retroceso en utilidad neta al esperado, impactado por el pago al SAT de P$8,790 y una menor utilidad en Heineken. Los ingresos cayeron 10.6% a/a, el EBITDA retrocedió -57.9% a/,a con una pérdida a nivel neto de P$11,692 mn.
Impacto por COVID – Los ingresos en la división proximidad (Oxxo) retrocedieron 8.0 a/a con una caída en VMT de 12.4% a/a, por la menor movilidad del cliente y desabasto de cerveza. Combustibles cayó 48.6% a/a y KOF retrocedió 10.2% a/a. Destaca la división Salud, con un avance en ingresos de 2.5% a/a por un efecto cambiario positivo (Chile y Colombia).
Deterioro en margen – El EBITA retrocedió 57.9% a/a con una deterioro en el margen de 786.4 pb, afectado por la debilidad operativa de todas las divisiones .
Utilidad Neta – La empresa reportó una pérdida de P$11,692 mn, reflejando una mayor provisión de impuestos, el cierre de la división de café y menores utilidades de Heineken.
Impacta Covid-19 trafico en OXXO – La división comercial presentó un retroceso de 8% a/a derivado de una caída en ventas mismas tiendas de 12.4% a/a, resultado de una contracción de 24.1% a/a en el tráfico que fue en parte compensado con un avance en el ticket de 15.4% a/a. Lo anterior refleja el efecto de las medidas de restricción de movilidad por la pandemia´, así como el efecto que presentó el desabasto de uno de sus principales productos en bebidas (cerveza). Durante el trimestre reportó el cierre de 40 unidades, incluyendo cierres temporales. A nivel operativo el margen bruto presentó una caída de 10 pb, por el efecto negativo en la mezcla de ventas. Los gastos operativos crecieron 10.7% a/a reflejando mayores gastos de personal e inversión en TI. Derivado de lo anterior el EBITDA retrocedió 34.5% a/a con una contracción en margen de 430 pb.
División Salud – Los ingresos crecieron 2.5 a/a, como resultado del efecto cambiario positivo de la apreciación del peso chile y colombiano. De forma orgánica se presentó un retroceso de 9.1% a/a, reflejando una caída en VMT de 9.8% a/a. En el trimestre se cerraron 7 unidades. A nivel operativo el margen bruto presentó un avance de 80 pb por un efecto positivo en la mezcla de ventas hacia productos de mayor rentabilidad, lo que compensó el incremento en gastos de 10.1% a/a. El EBITDA creció 2.8% a/a con un avance en margen de 10 pb.
División Combustibles – Los ingresos retrocedieron 48.6% a/a como resultado de una caída en mismas estaciones de 49.3% como resultado de un retroceso en el volumen de 40.6% a/a y de una disminución en precios de 14.7% a/a. En el trimestre se reportó la apertura de una unidad. La utilidad de operación fue afectada por el menor desempeño en ventas. Derivado de lo anterior el EBITDA retrocedió 51.2% a/a con una contracción en margen de 20 pb.
División bebidas – KOF presentó cifras negativas, los ingresos retrocedieron 10.2% a/a, como resultado de una caída de 7.2% en el volumen impactado principalmente por las medidas de confinamiento y distanciamiento social que limitaron la demanda y el efecto negativo en precios por cambios en la mezcla de ventas. Como resultado del menor desempeño en ventas y mayor costo del concentrado y gastos por la pandemia, el EBITDA cayó 20.7% a/a.
Impuestos – En este rubro se registró una provisión de P$5,733mn correspondiente al pago extraordinario al SAT.
Utilidad Neta Consolidado – La utilidad neta consolidada presentó una pérdida de P$11,692 mn, reflejando mayores impuestos, un cargo en otros gastos no operativos de P$3,233mn, el deterioro en activos de Coca Cola Femsa, el cargo por el cierre de operaciones de una unidad de café, así como el impacto negativo de P$1,578mn derivado de la participación de Heineken.
Perspectivas Neutral – Esperaríamos una recuperación en las divisiones de Proximidad (Oxxo), bebidas (KOF) y combustibles en la medida que las medidas de confinamiento de la población permiten una reapertura gradual de la economía. No obstante, el entorno económico es débil dada la desaceleración en el consumo motivada por la caída de la economía, mayor desempleo y menor gasto disponible. Por el momento no vemos catalizadores que nos permitan ser optimistas con respecto al desempeño de la emisora en el corto plazo.