Resultados 2T20

Resultados Mixtos – La empresa reportó un decremento en Ventas de 15.0% a/a, derivado de menores volúmenes vendidos, lo que fue parcialmente contrarrestado por mayores precios de oro y plata, así como por menores costos de producción.

Mejora en Rentabilidad – A pesar de los impactos negativos que se registraron durante el trimestre por la suspensión de operaciones en algunas minas, gracias a la reducción de costos y a sus acciones para ser más eficiente, la compañía registró un avance en Utilidad de Operación de 53.0% a/a, reportando un avance en el margen de 42 pb. En términos de EBITDA este avanzó 3.1 % a/a y en margen 348 pb.

Presión Utilidad Neta – Como resultado del incremento en gastos financieros de 12.49% a/a por mayores intereses devengados a cargo y una pérdida por fluctuación cambiaria de USD$12,479 millones, la pérdida neta incrementó a USD$158.1 millones.

Precios Mixtos – La empresa reportó un decremento en ventas de -15.0% a/a, principalmente por la disminución en el precio de los metales industriales, los cuales fueron impactados por la crisis, la cotización del zinc decreció 29.1% a/, el cobre -12.6% a/a y el plomo -11.5% a/a, por el contrario los metales preciosos registraron un incremento en precios, el oro subió un 30.6% a/a y la plata 11.4% a/a.

Operación Minera – En el 2T20, la producción de oro, plata, cobre y cátodos de cobre disminuyó en 14.9% a/a, 4.6% a/a y 40.9% a/a, respectivamente. En el caso del oro la disminución se dio por menor volumen de mineral procesado, lo que fue compensado con el procesamiento de inventarios existentes en patios de lixiviación y un incremento de plomo, zinc y cobre.

Operación Metalúrgica – La producción de oro afinado disminuyó 19.9 % a/a por menor recepción y tratamiento, así como un decremento en plomo por fallas operativas y un paro por mantenimiento, la plata tuvo un incremento marginal de +0.2% a/a y el zinc incrementó 3.4% a/a.

Segmento Químico – El sulfato de sodio registró una variación de -2.0% a/a en producción y el sulfato de amonio de +18.5% a/a, por otro lado el óxido de magnesio ha sido impactado por su relación con la industria siderúrgica y cementera, por lo que el volumen disminuyó 47.2% a/a.

Fresnillo – La subsidiaria de Peñoles, en la que mantiene una participación del 74.9,% continua con actividades de exploración y desarrollo de proyectos relacionados con metales preciosos.

Estrategia – Con la finalidad de mitigar los impactos de la crisis la compañía tomo una serie de acciones como, recortar costos y gastos, así como inversiones.

Estrategia virus – La compañía tomó la decisión de suspender de forma indefinida sus unidades de zinc en Madero y de cobre el Milpillas, ya que las minas operaban con pérdidas, así mismo la unidad de Bisnmark comenzó un proceso de cierre en junio, derivado del agotamiento de sus reservas de mineral, estas decisiones han ayudado a la compañía a volverse más eficiente.