Económico 

Atención a tensión comercial y a acuerdo sobre estímulos. Ayer, el secretario del Tesoro de EEUU, S. Mnuchin, criticó a los demócratas por su falta de voluntad para retomar las negociaciones sobre el nuevo plan de estímulos, por su parte, la líder de la Cámara de Representantes, N. Pelosi insinuó que podrían acceder a una de las peticiones de los republicanos sobre el monto de dicho plan, aunque más tarde corrigió su mensaje. Por otro lado, el Presidente D. Trump señaló que ha cancelado más conversaciones comerciales China por su respuesta a la pandemia. El dólar borra sus pérdidas previas y avanza 0.1% frente a la canasta de divisas, pese a ello, el USDMXN baja 0.2% a $22.10

Junta ministerial OPEP+. El precio del petróleo (WTI) retrocede 0.9% y se vende en 42.7 dpb, ubicándose en niveles cercanos a los observados previo al inicio de la pandemia, a la espera de la reunión del cartel en donde, aunque no se esperan decisiones sobre los niveles de producción global, se presentarán las perspectivas del mercado y de la demanda de petróleo. Algunas monedas relacionales al crudo se deprecian frente al dólar esta mañana (rublo ruso -0.4%, dólar canadiense -0.1%.

Minutas Fed. Más tarde se conocerán las actas de la última decisión de política monetaria de la Reserva Federal, cuando se optó por mantener la tasa de interés de referencia en el rango 0.00% – 0.25%. Se podrá apreciar con mayor detalle las perspectivas del Instituto sobre la economía estadounidense, de sus riesgos, y de sus futuras decisiones. El rendimiento del treasury a 10 años se ubica en 0.64%.

Bursátil

Atención a minutas de la FED. Los futuros de los mercados accionarios se ubican mixtos, después de reportes corporativos (Target y Lowe) por arriba de lo esperado y la expectativa de que se logre un acuerdo de estímulos fiscales en el corto plazo. Al respecto, Nancy Pelosi, dijo que están negociando un alivio reducido del Covid-19 para sellar un acuerdo ahora, e introducir una legislación después de las elecciones de noviembre. En el tema sanitario se alcanzó un nivel de 22 millones de contagios a nivel global, en Europa se siguen endureciendo las medidas restrictivas mientras que en EEUU se observa una disminución. En el tema político electoral, Joe Biden es declarado candidato oficial a la presidencia de EEUU por el partido demócrata. Por su parte D. Trump señaló que México pagará el muro pagando impuestos en remesas y vehículos que cruzan la frontera. Hoy los inversionistas se mantendrán atentos a las minutas de la Fed y la reunión de la OPEP.

Positivo

  • ALFA: El día de ayer anunció que Newpek había concretado la desinversión de todos los activos fuera de México, la transacción tiene un valor implícito para Newpek de USD$88 millones, Alfa tendrá en el 3T20 una ganancia extraordinaria en Flujo de USD$58 millones.
  • JOHNSON & JOHNSON: Anunció un acuerdo para la adquisición de Momenta Pharmaceuticals por USD$6.5 mil millones, esto aumentaría la presencia de J&J en tratamientos para enfermedades autoinmunes.
  • TARGET: Reportó mejor a lo estimado por el consenso con utilidades de USD$3.38 por acción, las ventas comparables incrementaron 24.3% a/a, así mismo anunciaron que sus ventas en línea se triplicaron en comparación con el 2019.
  • LOWE’S: Informo de utilidades por acción de USD$3.75 vs los USD$2.95 esperados. Las ventas mismas tiendas incrementaron 34.2% a/a, con un aumentó en ventas digitales de 135% a/a.

Neutral

  • AEROMEX: Llegó a un acuerdo con tenedores de cebures de corto plazo en donde éstos se abstendrán de realizar actos pendientes al cobro en los próximos 12 meses.
  • AMX: El Consejo Directivo de la Superintendencia de Competencia de El Salvador condicionó al cumplimiento de ciertas condiciones materiales la autorización para que AMX adquiera el 99.3% de Telefónica Móviles El Salvador.
  • SPORTS: Informó sobre la reapertura de 8 clubes en el Estado de México, con lo cual 18 de sus 60 clubes en el país han retomado operaciones.
Cambios

El presidente Donald Trump suspendió las conversaciones del fin de semana pasado con China, lo que generó dudas sobre el futuro de un acuerdo comercial que ha evitado que las economías más grandes del mundo vuelvan a precipitarse en una guerra arancelaria. El acuerdo, que entró en vigor en febrero, debía revisarse seis meses después. Si bien no está claro por qué Trump se retiró de la reunión, ha aumentado las quejas sobre China, particularmente por la propagación del coronavirus, al que regularmente llama el «virus de China». El Departamento de Estado está pidiendo a los colegios y universidades que se deshagan de las inversiones en empresas chinas en sus fondos para adelantarse a una «eliminación total» de estas empresas de las bolsas estadounidenses con estándares más estrictos.

Los demócratas señalaron que podrían estar dispuestos a reunirse con los republicanos a mitad de camino en un acuerdo de estímulo para evitar el abismo fiscal que se acerca. La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, dijo que están entreteniendo un alivio reducido del Covid-19 para sellar un acuerdo ahora e introducir más legislación después de las elecciones de noviembre. De hecho, ambas partes en el punto muerto sonaron más conciliadoras, y el líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell, dijo que la voluntad de los demócratas de separar los fondos para el Servicio Postal de su plan original era una oportunidad para las conversaciones. Los funcionarios de la Reserva Federal han advertido que una nueva ayuda fiscal sería fundamental para la recuperación de Estados Unidos, una opinión que podría reiterarse hoy cuando la Fed publique las actas de su última reunión.

Aunque los mercados de valores están en récords, los gobiernos continúan dando la alarma durante el curso de la pandemia. Irlanda está endureciendo las restricciones a las reuniones y Nueva Zelanda está aumentando la presencia militar en su frontera mientras lucha contra un nuevo brote. La canciller de Alemania, Angela Merkel, descartó una mayor relajación de las medidas contra el virus, y dijo que se debe controlar la duplicación del número de casos diarios en el país en las últimas tres semanas. Los casos mundiales de virus superaron los 22 millones, y Estados Unidos, Brasil e India representan más de la mitad del total.

Los futuros sugieren que el índice S&P 500 extenderá su récord hoy, ya que los inversores toman en serio los indicadores de que la infección por coronavirus está disminuyendo en los EE. UU. Durante la noche, el índice MSCI Asia Pacific terminó plano, mientras que el índice Topix de Japón cerró un 0,2% más. En Europa, el índice Stoxx 600 subió un 0,3%. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años fue del 0,654% y el oro retrocedió por debajo de los $ 2,000 la onza.