BOLSA

  • Los índices accionarios en EEUU terminaron la jornada al alza, donde destacó el avance que presentó el S&P al reportar un nivel máximo de cierre. Los mercados fueron impulsados por los datos económicos de manufactura y servicios que fueron mejor a lo esperado: Los inversionistas se mantienen a la espera de mayores estímulos económicos.
  • Los sectores que más contribuyeron al desempeño al avance del S&P fueron: Tecnología (+1.2%), Consumo (+0.3%) e Industriales (+0.3%). En el Balance Semanal el resultado fue positivo en el S&P (+0.9%), en el Nasdaq (+2.6%) y marginal en el Dow Jones (+0.1%).
  • En México, el IPC finalizó en terreno negativo, las acciones que mayores retrocesos presentaron fueron GAP (-3.8%), BANORTE (-3.8%) y BECLE (-3.6%). Durante la semana el IPyC retrocedió -2.2%.

ECONOMÍA

  • El PMI manufacturero de EEUU repuntó a 53.6 pts en agosto (51.9 pts esp.), y alcanzó su mayor nivel desde 2019, así mismo, el del sector servicios, también superó sus expectativas y se ubicó en 54.8 pts (51.0 pts esp.).
  • Tras publicarse el dato, el dólar aumentó sus ganancias y se apreció 0.5% frente a sus principales datos de la canasta de divisas, al finalizar la jornada, pese a ello, el peso se apreció 0.5%; el USDMXN cerró en $21.97 (-9 cts).
  • Las ventas al menudeo de México moderaron su caída más de lo esperado en junio (-16.6% a/a obs., -17.4% esp., -23.7% ant.). Mes a mes con cifras desestacionalizadas registraron un repunte histórico. Al interior, los rubros discrecionales, lideraron alzas.

En las Próximas Horas

La próxima semana se conocerá la segunda revisión del PIB de EEUU, y tendrá lugar el simposio de banqueros centrales de la Fed de Kansas; en México se conocerán la inflación 1QAgo, el Igae de junio, el PIB 2T20 revisado, las últimas minutas y el reporte trimestral de Banxico.