BOLSA

  • Los índices accionarios en EEUU finalizaron la jornada al alza, marcando por segunda jornada consecutiva niveles récord para el S&P y el Nasdaq, ante un mejor ánimo comercial luego de que China anunció compras récord de soja a EEUU. La atención está puesta en la conferencia que tendrá el presidente de la FED, en el simposio de JacKson Hole.
  • Los sectores que más contribuyeron al desempeño al alza del S&P fueron: Comunicación (+3.7%), Tecnología (+2.0%) y Consumo Discrecional (+1.4%).
  • En temas corporativos, Moderna (+6.4%) anunció que en un ensayo clínico en etapa inicial con personas mayores su candidata a vacuna contra COVID-19 mostró resultados prometedores..
  • En México, el IPC finalizó a la baja, el mayor retroceso fue en: GAP(-3.8%), OMA (-3.7%) y TELEVISA (-3.3%).

ECONOMÍA

  • El precio del petróleo (WTI) borró sus pérdidas y subió 0.2% a 43.4 dpb, luego de que los inventarios semanales de petróleo de EEUU cayeran más de lo esperado (-4.7 mdb vs -3.7 mdb), compensando el temor provocado por el huracán Laura y sus riesgos para el sector.
  • En su reporte trimestral, Banxico ajustó a la baja sus expectativas de crecimiento de la economía mexicana para 2020 por consecuencia de la pandemia; en el peor escenario caería 12.8%. En cuanto a la inflación, el Instituto prevé una mayor presión al cierre de año, aunque sería transitoria.
  • El Igae de junio se contrajo menos de lo esperado y moderó su caída (-13.2% a/a obs., -20.1% esp., -22.7% ant.), al interior, las tres actividades económicas, retrocedieron. Pese a ello, con cifras ajustadas, la actividad registró un repunte histórico de 8.9% m/m. El USDMXN cerró en $21.94

En las Próximas Horas

Mañana se conocerá la segunda lectura del PIB 2T20 de EEUU, e inicia el simposio anual de banqueros centrales de la Fed de Kansas, donde el Presidente del Instituto J. Powell dará su discurso; en México se conocerán la balanza comercial de julio, y las últimas minutas de Banxico.