Estimados 3T20

Mantiene Dinamismo por Tipo de Cambio – Los resultados seguirían impulsados por la depreciación del peso frente al dólar en el trimestre y el positivo desempeño en EEUU. Estimamos un avance de 13.6% a/a en ingresos, 25.3% a/a en EBITDA y 30.8% a/a en utilidad neta.

Autoservicios impulsa EEUU – Los resultados en EEUU (50% de las ventas) estarían impulsados FX y la demanda adicional que generó en autoservicios el confinamiento de la población por la pandemia, mientras que otras categorías como restaurantes se mantendrán con bajos crecimientos. Esperamos un crecimiento en ingresos de la región de 19% a/a, con un avance de 30% a/a en EBITDA y una mejora en el margen de 100 pb por eficiencias en costos, que compensarían el incremento en gastos.

Desaceleración en México – Para México consideramos que el mejor desempeño en autoservicios y tiendas de la esquina no compensará la menor demanda en restaurantes, escuelas y comida rápida. Derivado de lo anterior esperamos un avance de 1% a/a en ventas con un retroceso en volumen de 2% a/a. El EBITDA avanzaría 0.5% a/a con estabilidad en margen por menores costos que compensarían alza en gastos por la pandemia.

Europa, Asia y África (EAA) – Estimamos un incremento en ingresos de 8% a/a ante el avance lento en la reapertura. Recordemos  que la mayor parte de las ventas se realizan en el canal de restaurantes y de mayoreo. Precios y tipo de cambio impulsarían las ventas, no obstante, esperamos deterioro en el margen EBITDA ante incremento en gastos.

Latinoamérica positiva – En el balance de la región esperaríamos un crecimiento en ingresos de 8.9% a/a, con un desempeño positivo a nivel operativo. Los resultados estarían impulsados por la mayor demanda en autoservicios que generó la pandemia. Por país el mejor desempeño lo esperamos en Brasil y Centroamérica.

A nivel neto – Esperamos un avance de 30.8% a/a por el positivo desempeño a nivel operativo que compensaría mayores costos financieros.