Resultados Débiles – Soriana reportó cifras en línea con nuestras expectativas y las del mercado a nivel operativo. Los ingresos retrocedieron -4.4% a/a, y el EBITDA 3.8% a/a, mientras que la utilidad neta creció 5.5% a/a.
Cierre de tiendas – Los ingresos presentaron un retroceso de 4.5% como resultado de una caída en VMT de 3.3% a/a, el efecto del cierre de 17 tiendas en los últimos 12meses y el impacto negativo por la bonificación de rentas de la división inmobiliaria.
Mantiene Rentabilidad – El margen bruto se mantuvo estable en 21.2% a/a, a lo que se sumó un mayor control de gastos operativos que compensó el incremento en gastos extraordinarios generados por la pandemia. Derivado de lo anterior el EBITDA retrocedió 3.8% a/a, pero mantuvo un avance marginal en márgenes de 4.3 pb, excluyendo el efecto de bonificación de rentas El EBITDA creció 0.4%.
Utilidad Neta – La utilidad neta avanzó 5.5% a/a como resultado de un menor costo financiero.
Ingresos débiles – Las ventas presentaron un retroceso de 4.4% a/a, como resultado de un retroceso de 3.3% en VMT en el trimestre, cabe destacar que en el trimestre se realizó la campaña de Julio Regalado, la compañía detalló que al ser una campaña de volumen y tráfico está fue afectada por las medidas de confinamiento relacionadas con la pandemia, además de que requirió de otras estrategias de comercialización. Adicionalmente los resultados fueron afectados por el cierre de 17 unidades en los últimos 12 meses, correspondiente al programa de desinversión que solicito la COFECE tras la adquisición de Gigante y Comercial Mexicana, cabe señalar que dos tiendas han sido cerradas de forma temporal. A lo anterior se sumó la bonificación de rentas en el segmento a los locatarios de real state, como medida de ayuda por el cierre de sus tiendas por la pandemia, este segmento representa el 1.7% a/a de los ingresos consolidados.
Impacto en EBITDA – Durante el 3T20 el margen bruto se mantuvo estable en a 21.2%, como resultado de una mejor administración en el segmento de comercio y mejoras en la administración de la merma. Por su parte los gastos retrocedieron 4.8% a/a, como resultado de un mayor control en el gasto operativo a nivel compañía que compensó el incremento en gastos relacionados con la pandemia. El EBITDA presentó una caída de 3.8% a/a con un margen de 9.4% y un avance de 4.3 pb. Sin el impacto del segmento inmobiliario el EBITDA hubiera crecido 0.4% a/a.
Costo Financiero – El costo financiero neto presentó un retroceso de 18.8% a/a, como consecuencia de menores costos financieros por la disminución de 23% en el saldo de la deuda y mejoras en la tasa de interés.
Utilidad – En consecuencia de menores costos financieros, la utilidad neta registró un avance de 5.0%.
Deuda – Soriana reportó un monto de deuda bancaria de P$25,517 mn, una reducción de P$7,529mn. La Deuda Neta se ubicó en P$34,967 una razón de Deuda Neta/EBITDA de 2.8x.
Aperturas – Durante el trimestre se realizaron dos aperturas una en Quintana Roo y la otra en Veracruz. El monto de Capex que ha realizado en el 3T20 es de P$668 mn, de un estimado en el año de P$1,000 mn.
Perspectivas Negativas – A pesar de haber observado resultados con eficiencias operativas, consideramos que el entorno económico permanece con bajas perspectivas de crecimiento lo que seguirá presionado las ventas, y sostener los niveles de rentabilidad serán presionados a lo que sumamos un agresivo ambiente de competitivo en el sector. Por otro parte la pandemia no se ha eliminado y muestra señales de avance por lo que esta el riesgo de que se incrementen las medidas restrictivas de confinamiento.