BOLSA

  • Los índices accionarios en EEUU concluyeron la sesión con variaciones mixtas, el Dow Jones registró una caída marginal de -0.2%. En EEUU los datos de empleo fueron mejores a los esperados; sin embargo, al momento no se ha anunciado al ganador de la contienda presidencial, aunque las probabilidades favorecen al candidato demócrata.
  • En la semana, los índices accionarios tuvieron un desempeño positivo, los inversionistas se mantuvieron expectantes del resultado de la elección presidencial en EEUU: S&P (+7.4%), DJI (+6.9%) y Nasdaq (+9.0%).
  • En México, el IPC finalizó la sesión al alza, el mayor avance se observó en los títulos de: GENTERA (+11.4%), AMX (+2.7%) y ORBIA (+2.0%).
  • El IPyC concluyó la semana de forma positiva, registrando un avance de +4.2%.

ECONOMÍA

  • En octubre, la nómina no agrícola de EEUU creció en 638 mil nuevos empleos, superando los 600 mil esperados, con ello, la tasa de desempleo bajó por sexta lectura consecutiva a 6.9% (7.7% esp.).
  • Con más un conteo a más del 95% en la mayoría de los estados, aún no se tiene un claro ganador en la elección presidencial. El candidato demócrata J. Biden conserva una ventaja contra el republicano D. Trump (264 votos vs 214), y ya lidera algunos estados que podrían definir el resultado final.
  • El consumo y la inversión de México sumaron otro avance mensual con cifras desestacionalizadas, aunque en su comparativa se contrajeron 17.4% y 14.2% respectivamente. El USDMXN terminó la sesión en $20.55, siguiendo la depreciación del dólar (-0.2%).

En las Próximas Horas

La próxima semana se conocerán datos de inflación al consumidor de octubre en EEUU y México, además, serán relevantes las declaraciones de C. Lagarde y J. Powell; en México también tendremos anuncio de política monetaria de Banxico.