Económico 
Elección todavía sin definición. El candidato demócrata se mantiene a la ventaja con 264 votos electorales, por 214 de su contraparte republicana; el conteo sigue en estados divididos (Georgia, Pensylvania y Nevada); D. Trump volvió a acusar de fraude electoral. También en EE.UU., se registró un nuevo récord de contagios por COViD-19. Ante la incertidumbre política en EE.UU. y la evolución desfavorable de la pandemia en varias regiones, y pese a datos mejores a lo esperado de empleo en EE.UU., no descartamos que algunos activos de riesgo vean un regreso, tras las alzas de días previos. Monedas duras se fortalecen contra el dólar (franco suizo +0.7%, yen japonés +0.2%) y algunas divisas emergentes se debilitan (rand sudafricano -0.4%, real brasileño -0.1%); los precios del petróleo bajan 1.8%, mientras que el oro sube 0.4%.
EE.UU. empleo moderándose. Esta mañana se conoció el dato de nóminas no agrícolas para octubre, que se expandieron en 638 mil puestos, a un menor ritmo que en septiembre (revisado de 661 a 672 mil), pero superaron la expectativa de 580 mil; junto con el alza en la participación laboral, la tasa de desocupación se redujo de 7.9 a 6.9%.
Fed no ajusta postura. Ayer, la Reserva Federal mantuvo sin cambios la tasa de interés (0.00-0.25%) y los programas de compras de activos; el texto del comunicado tampoco varió contra el de septiembre (postura monetaria se mantendrá hasta lograr pleno empleo e inflación promedio de 2.0% a/a). No descartamos que, si se deteriora el panorama económico, en diciembre ajuste el monto de la compra de activos. El rendimiento del treasury a 10 años sube 5.4 pb. esta mañana.
MX: consumo e inversión mejoran a menor ritmo. En agosto, la inversión fija bruta hiló tres meses al alza, incluso se aceleró respecto al mes previo (5.7 vs. 3.5% m/m), gracias al rubro de construcción (10.3% m/m), pues maquinaria y equipo presentó pocos cambios (0.2% m/m); la inversión es todavía 15.7% menor que en enero. Por su parte, en el mismo mes, el consumo privado creció 1.8% m/m, moderándose respecto al 5.4% de julio; sigue por debajo de niveles de inicio de año (-12.8%). El USDMXN rebota tres cts., cotizándose en 21.73.
A seguir. Esta noche, China publicará datos de comercio internacional para octubre.
Bursátil
Ajustes luego de rally electoral. Los futuros de los mercados accionarios registran movimientos a la baja, lo que indica que podría interrumpirse la racha que el mercado acumulaba de cuatro sesiones al alza. En el tema electoral, aún no es posible declarar un ganador de la presidencia en EEUU debido a que el conteo de votos no ha terminado en estados clave como Nevada, Arizona y Pennsylvania. El mercado otorga una mayor probabilidad de triunfo a J. Biden, quien lidera la contienda, mientras que el Senado sería para los republicanos. Lo anterior limitaría la posibilidad de incrementos significativos en impuestos y regulaciones más estrictas, aunque el monto de estímulos a la economía sería menor al esperado en el caso de una mayoría demócrata. En Europa, los mercados también retroceden, ante las preocupaciones por nuevos niveles máximos en casos nuevos contagios en Francia e Italia. En temas económicos, destacó que la generación de empleos en EEUU durante octubre fue de 638 mil plazas, cifra mejor a los 530 mil esperados.
Positivo
- CVS HEALTH: Reportó utilidades e ingresos mejores a lo esperado, así mismo anunció que su vicepresidenta ejecutiva Karen Lynch sería a partir del 1 de febrero la directora ejecutiva de la compañía.
- HERSHEY: Reportó utilidades de USD$1.86 por acción superando en USD$0.14 lo estimado, los ingresos también fueron mejores a lo esperado.
Neutral
- MARRIOT: Reportó utilidad de USD$0.06 por acción, comparado con una pérdida esperada de USD$0.07 por acción, los ingresos estuvieron en línea.
- ASUR: Reportó una caída de 50.1% a/a en tráfico de pasajeros en octubre, debido a los efectos de la pandemia y eventos meteorológicos que impactaron en el sureste de México. Por país, las variaciones fueron: México -44.9%; Colombia -67.8% y Puerto Rico -41.5%.
- SECTOR COMERCIO: La ANTAD y la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) informaron que la temporada de ofertas y descuentos del Buen Fin se extenderá en la CDMX dos días más, del 9 al 22 de noviembre, para contrarrestar los efectos adversos de la pandemia, con el objetivo de evitar aglomeraciones.
Negativo
- AUTOMOTRIZ. En octubre las ventas de autos ligeros en México bajaron 21.5% a/a en al pasar de 107mil 94 autos comercializados a 84 mil 307, con lo que hiló ocho meses seguidos de contracción, reportó el INEGI.
Cambios
Joe Biden superó al presidente Donald Trump en el estado de Georgia, ya que el conteo se acerca a su finalización. El candidato demócrata solo necesita reclamar un estado clave entre Georgia, Pennsylvania, Nevada o Carolina del Norte para alcanzar los 270 votos electorales para ganar la presidencia. Trump ha desatado una avalancha de demandas que hasta ahora han luchado por ganar terreno. En un discurso incoherente anoche, Trump dijo que sus acusaciones de fraude electoral «terminarían en el tribunal más alto del país».
Se espera que el mercado laboral de EU haya extendido su repunte el mes pasado, y la estimación proyecta que se agregaron 580,000 puestos en octubre. Se espera que la tasa de desempleo haya caído al 7.6% cuando se publiquen los datos a las 7:30 a.m.. Ayer, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que la economía podría necesitar más apoyo fiscal y monetario, ya que el aumento de las infecciones por Covid-19 nubla las perspectivas.
Estados Unidos se convirtió ayer en el primer país en registrar más de 100.000 casos en un día, según datos compilados por la Universidad Johns Hopkins y Bloomberg. El aumento en las hospitalizaciones podría obligar a más cierres antes del Día de Acción de Gracias. Todavía hay pocas señales de que el brote en Europa esté bajo control, con Francia registrando un número récord de nuevos casos y Austria registrando su mayor número diario de muertes. Se anunciaron más restricciones en Dinamarca debido a que una mutación del virus que comenzó en la población de visones del país se ha extendido más allá de la región en la que se descubrió por primera vez.
El repunte de los mercados esta semana está haciendo una pausa hoy, ya que los inversionistas se deshacen de parte del aumento en los precios de los activos mientras esperan los resultados finales de las elecciones estadounidenses y las preocupaciones sobre la pandemia aumentan nuevamente. Durante la noche, el índice MSCI Asia Pacific sumó un 0,6%, mientras que el índice Topix de Japón cerró un 0,6% arriba. En Europa, el índice Stoxx 600 bajaba un 0,5% y las acciones cíclicas lideraron las pérdidas. Los futuros del S&P 500 apuntaban a una caída en la apertura, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años estaba en 0,775% y el petróleo en USD $37.66. Las monedas frente al USD se presionan ligeramente respecto de ayer, con el MXN iniciando sesión cerca de 21.80 ligeramente arriba del cierre previo.