Económico 
Vacuna de optimismo. Resultados preliminares de la vacuna contra COVID-19 de Pfizer y BioNTech apuntan una eficacia del 90%, abriendo paso para que pudiera estar disponible a fines de año. Prevemos que se extienda el apetito por riesgo ante la evolución favorable de la vacuna, incluso pese a la incertidumbre política en EE.UU. (D. Trump no reconoce resultado de la elección) y en materia del Brexit (hoy se retoman negociaciones); también serían relevantes hoy los comentarios de los Presidentes de la Fed de Cleveland y Dallas. Monedas duras se debilitan contra el dólar (yen japonés -1.5%, franco suizo -0.9%) y los rendimientos de bonos soberanos a 10 años en países desarrollados se presionan al alza (EE.UU. +9.8 pb., ALE +6.5 pb.); en cuanto a materias primas, el precio del petróleo sube 10.0% a 40.8 dpb. (WTI) y el oro cae 3.6%.
MX: inflación al alza; crece producción autos. La inflación en México se aceleró en octubre, alcanzando 4.09% a/a (4.01% ant.); gran parte de la presión provino del componente no subyacente, en particular, por bienes agropecuarios; el índice subyacente (3.98% a/a) presentó pocos cambios, pero se mantiene en el límite del margen de tolerancia de Banxico. Por su parte, la producción de atuos en ese mismo mes creció 8.8% a/a. Al igual que otras divisas emergentes, el peso se fortalece 2.0% contra el dólar, con lo que el tipo de cambio desciende 43 cts. a $20.17.
A seguir. Más adelante en la semana, se esperan datos de actividad industrial en la Eurozona y en México, cifras de inflación en los EE.UU., comentarios de los Presidentes de la Fed, BCE y BoE, la cumbre de ministros de finanzas y banqueros centrales del G20, así como el anuncio de Banxico.
Bursátil
Impulso por eficacia en vacuna. Los futuros de los mercados accionarios estadounidenses inician la semana en terreno positivo, después de que Pfizer y BioNTech anunciaron que su vacuna para combatir el coronavirus fue efectiva en más del 90% de los casos en los que fue aplicada. Al respecto, EEUU reportó 126 mil nuevos casos en dos días mientras que el promedio de muertes llegó a 869, el nivel más alto desde septiembre. Alemania, por su parte, reporta un número record de pacientes en cuidados intensivos. En temas políticos, los inversionistas siguen asimilando las noticias respecto al proceso presidencial, en las que se ha proyectado que Joe Biden fue el ganador de las elecciones, a pesar de que Donald Trump se niega a conceder esos resultados. El mercado considera positivo que en el Senado del país se encuentre dividido entre demócratas y republicanos, lo que minimiza la probabilidad de que se realicen alzas a los impuestos, siendo este uno de los principales temores si ganaba Joe Biden. En la parte corporativa ya reportó Mc Donalds (+), Party City (+), entre otras.
Positivo
- PFIZER/BIONTECH: Dieron a a conocer que, en las pruebas realizadas al momento, su candidata a vacuna contra Covid-19 ha resultado efectiva en un 90% de los casos que no habían sido contagiados previamente.
- MCDONALDS: Informó utilidades de USD$2.22 por acción superando el estimado de USD$1.90, los ingresos también superaron estimados, las ventas comparables aumentaron en EEUU 4.6% a/a.
- ENERGIAS RENOVABLES: Los títulos de empresas relacionadas a energías renovables, como Fisrt Solar,
Sun Run y Sun Power, registraban alzas ante la expectativa por la agenda energética de J. Biden. - AEROLINEAS/TURISMO: Las empresas relacionadas al turismo veían un impulso en sus títulos, previo a la apertura, luego del anuncio del Pfizer respecto a avances positivos en su vacuna contra Covis-19.
Neutral
- AEROMEXICO: Con respecto al financiamiento preferencial otorgado por la corte en EEUU, realizó el segundo desembolso del tramo uno por USD$100 millones y el desembolso inicial del tramo dos por USD$175 millones.
- NAVISTAR: Traton, la unidad de camiones de Volkswagen, finalizó el acuerdo para comprar la participación de Navista que aún no poseía por un monto de USD$3.7 mil millones.
- SORIANA: HR Ratings ratificó la calificación de “HR AA+”, con perspectiva estable, para la emisión de certificados esperada hasta por P$2,500 millones, ante la estrategia de refinanciamiento de la empresa y el flujo esperado.
Cambios
El presidente electo Joe Biden está comenzando a dar forma a su administración entrante, anunciando el grupo de trabajo de coronavirus de su equipo de transición esta mañana. Biden está ignorando en gran medida la continua negativa del presidente Donald Trump a admitir la derrota, ya que el titular busca vías legales para desafiar las elecciones. Si bien los partidarios de Biden celebraron larga y ruidosamente después de que los principales medios de comunicación llamaron a las elecciones a su favor, la administración entrante enfrenta grandes obstáculos con una legislatura dividida y una nación dividida.
La lira de Turquía, la moneda de mercado emergente con peor desempeño del mundo este año, saltó esta mañana tras el despido del gobernador del banco central del país el viernes y la renuncia del ministro de Finanzas el sábado. El presidente Recep Tayyip Erdogan se reunió con el ex viceprimer ministro Nurettin Canikli y el recién nombrado gobernador del banco central, Naci Agbal, el domingo por la noche para discutir la política monetaria. El aumento de la lira está impulsado por la especulación de que podrían estar llegando tasas de interés más altas. El indicador bursátil de Estambul se encaminó hacia la mayor ganancia desde agosto.
La administración entrante de los Estados Unidos ha hecho de la pandemia su primera prioridad, y los datos más recientes muestran que Covid-19 permanece en gran parte fuera de control en Estados Unidos. Los casos diarios superaron los 100.000 por cuarto día consecutivo, y el promedio de muertes diarias de los últimos tiempos llegó a 869, el más alto desde el 1 de septiembre. La crisis en Europa también parece estar intensificándose, con Alemania alcanzando un número récord de pacientes en cuidados intensivos. . En todo el mundo, los casos llegan a 50 millones, con casi uno de cada cinco de ellos en Estados Unidos.
Si bien una administración paralizada de Biden podría no ser el mejor resultado para sus partidarios, está comenzando a parecer un escenario muy optimista para los mercados. El índice MSCI All-Country World tocó un máximo intradiario histórico esta mañana, ya que los inversionistas ven que el resultado de las elecciones mantiene el status quo pero con menos tensión política. Los futuros del índice Nasdaq 100 subieron, los contratos en el índice S&P 500 aumentaron un 1,5% y todos los sectores industriales de Europa subieron. El rendimiento del Tesoro a 10 años se situó a 0,925% y el petróleo en USD $40.48. El USD debilitándose frente al resto d elas monedas, dando un impulso muy importante a las emergentes donde el MXN alcanza al inicio de la sesión operar cerca de 20.05 desde el 20.55 del cierre previo.