Económico 
Atención en pandemia, vacuna y post-elección. No descartamos que, tras asimilar las noticias del desarrollo de la vacuna de ayer, la incertidumbre política en los EE.UU. (disputa de resultados de la elección por parte de D. Trump) y el ritmo de nuevos contagios por coronavirus en los EE.UU. (nuevo récord ayer) y otras regiones, pudieran tener implicaciones en el ánimo de los inversionistas. Los precios de materias primas exhiben un desempeño mixto, con alzas en el caso del petróleo (+0.8%, WTI) y oro (+0.8%), y bajas en el cobre (-1.7%); el dólar se fortalece contra divisas emergentes, incluyendo al peso mexicano, que se deprecia 0.2%, con lo que el tipo de cambio sube cinco cts. y se cotiza en $20.39.
Hoy comentarios miembros Fed. El Reporte de Estabilidad Financiera alertó que los precios de activos financieros podrían volverse a ver afectados, si la evolución de la pandemia y de la recuperación económica es menos favorable a lo esperado. El rendimiento del treasury a 10 años sigue al alza (+3.9 pb.), en línea con una menor demanda por activos de refugio por el desarrollo de la vacuna contra el coronavirus; hoy, destacan comentarios de funcionarios de la Fed: E. Rosengren (Junta Gobernadores), R. Kaplan (Fed Dallas), R. Bostic (Fed Atlanta), R. Quarles (VP Supervisión) y L. Brainard (Junta Gobernadores).
Inflación baja en CHI. En octubre, los precios al consumidor registraron un alza anual de 0.5% vs. 1.7% anterior, lo que podría sugerir un menor dinamismo interno; los precios al productor se mantuvieron en contracción (-2.1% a/a), lo que implicaría menores presiones inflacionarias hacia el resto del mundo. El bajo dinamismo en los precios podría afectar las utilidades empresariales, la inversión y el empleo, por lo que se espera que el PBOC siga relajando su postura monetaria.
Bursátil
Futuros mixtos, regresa cautela. Los futuros de los índices accionarios estadounidenses registran movimientos mixtos, ante una mayor cautela de los inversionistas, luego del optimismo que el día de ayer prevaleció ante el anuncio de los avances en la vacuna que desarrollan Pfizer y BioNTech. Aunque sin duda el anuncio es positivo, permanecen preguntas sobre la vacuna, como cuándo sería aprobada por la autoridad y temas de producción y distribución. Asimismo, podría seguirse observando una rotación de acciones tecnológicas, que se han beneficiado del confinamiento, hacia sectores que se beneficiarían más de una recuperación económica. Por otro lado, el mercado sigue asimilando las consecuencias de la elección, en donde el equilibrio de fuerzas con un congreso dividido podría dificultar la expectativa de un paquete de estímulos agresivo. En Europa, los mercados accionarios operan con alzas, destacando el repunte en los títulos de empresas financieras, sector que se había visto rezagado en el año.
Positivo
- DR HORTON: Reportó utilidades de USD$2.24 por acción superando el estimado de USD$1.76 por acción, los ingresos también superaron estimados, la compañía aumentó su dividendo.
- ADVANCE AUTO PARTS: Supero estimaciones, reportando utilidades de USD$2.81 por acción, los ingresos también estuvieron mejor a lo esperado.
- CEMEX: Recibió apoyo financiero por parte del Departamento de Energía de EEUU para investigar y desarrollar tecnología de captura de carbono, con el objetivo de avanzar hacia una reducción de su huella de carbón.
Neutral
- AMERICA MOVIL: Comentó que los dueños de 46 mil 133 millones de acciones decidieron recibir el dividendo en acciones. Ante ello la compañía tuvo que emitir 656.1 millones de nuevos títulos (1%). El resto de las acciones recibió el dividendo, de P$0.19.
- AEROMEXICO. Estimó concluir el mes de diciembre con una operación de casi 11 mil vuelos, principalmente nacionales, por lo que incrementara frecuencias en 11 destinos.
Negativo
- NOVAVAX: Los títulos de la farmacéutica caían previo a la apertura luego de que dio a conocer una pérdida trimestral, además de que sus ingresos quedaron debajo de expectativas.
- BEYOND MEAT: Sus resultados trimestrales quedaron por debajo de expectativas, a nivel de ventas y de utilidades. El crecimiento en ventas fue el más bajo desde su salida a bolsa.
Cambios
Una vacuna desarrollada por Pfizer Inc. que muestra resultados “extraordinarios” fue recibida con una reacción abrumadoramente positiva de los mercados. Las buenas noticias se sumaron a la concesión de autorización de uso de emergencia a una terapia de anticuerpos desarrollada por Eli Lilly & Co. Los expertos dieron una nota de precaución sobre la inyección de Pfizer, con preguntas pendientes sobre cuánto tiempo mantendría la efectividad. El ensayo de etapa final de una vacuna china en Brasil se detuvo debido a un evento adverso grave.
Joe Biden está avanzando con sus planes de transición a pesar de que aún no ha sido designado oficialmente ganador de las elecciones de la semana pasada. El presidente electo hablará hoy sobre la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio, que prometió expandir, y es probable que nombre a su jefe de gabinete esta semana. El equipo legal del presidente Donald Trump continúa buscando vías legales para revertir el resultado de la votación, y el fiscal general William Barr ha autorizado a los funcionarios del Departamento de Justicia a abrir investigaciones sobre posibles irregularidades. Richard Pilger, quien dirigió la sección de Delitos Electorales del Departamento de Justicia, renunció a raíz del memorando de Barr.
Si bien las noticias sobre el rápido desarrollo de las vacunas contra el coronavirus son muy bien recibidas, la pandemia continúa arrasando en Estados Unidos. Se informó el lunes un récord de 142.000 casos, el quinto día consecutivo con un recuento de más de 100.000. Joe Biden advirtió ayer que el país enfrenta un «invierno oscuro» en un discurso en el que imploró a la gente que use máscaras y siga practicando el distanciamiento social. Hubo más casos en la administración con el secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano, Ben Carson, dando positivo. Asistió a un evento electoral en la Casa Blanca el martes pasado. El jefe de gabinete del presidente Donald Trump, Mark Meadows, dio positivo por coronavirus el día después de que asistió al mismo evento.
El enorme repunte de las acciones de ayer comenzó a perder fuerza antes del cierre, y estamos viendo una especie de bolsa mixta esta mañana a medida que los inversores ajustan sus carteras para evitar las pandemias. De la noche a la mañana, el índice MSCI Asia Pacific sumó un 0,4%, mientras que el índice Topix de Japón cerró un 1,1% arriba. En Europa, el índice Stoxx 600 mostraba una ganancia del 0,2%, los bancos subían mientras que las acciones tecnológicas caían. Es una historia similar en los futuros de EU, con contratos del S&P 500 que apuntan a una pequeña caída en la apertura. El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años se situó en 0,941%, el petróleo se mantuvo por encima de los 40 dólares el barril al cotizarse en USD $40.57. Las monedas se mantienen muy cerca del cierre previo con el MXN iniciando sesión cerca de 20.35.