Económico 

“Vacuna” de optimismo. Resultados de la efectividad de la vacuna de AstraZeneca/Oxford y planes del gobierno estadounidense para comenzar programas de vacunación contra el coronavirus a mediados de diciembre, inducen un entorno generalizado de apetito por riesgo, no obstante, los datos económicos negativos en Europa y la posibilidad de que EE.UU. aplique medidas comerciales más duras contra China (buscar alianzas con otros países para presionar a CHI, añadir más empresas a “lista negra”). Al tiempo que el índice dólar retrocede 0.3% y el precio del petróleo sube 1.1 (WTI) y 1.5% (Brent), el USDMXN se cotiza en $20.03 (-8 cts.); por el contrario, activos de refugio registran una menor demanda, como el oro (-0.2%) y los bonos del tesoro americano (rendimiento 10a +2.8 pb.).

EZ: Confinamiento afecta sector servicios. Los índices de gerentes de compras (PMI) para noviembre muestran que la actividad se contrajo por primera vez cinco meses (45.1 pts.), en especial por el efecto del confinamiento en el sector servicios (41.3 pts.), pues la manufactura se mantuvo en expansión (53.6 pts.). No obstante ello, el euro se aprecia 0.3% contra el dólar.

A seguir. Hoy, destacan comentarios de Presidentes Regionales de la Fed (ver calendario) y las cifras del PMI para noviembre en EE.UU. Más adelante en la semana se conocerán, en EE.UU., la revisión del PIB 3T20 y las últimas minutas de la Fed, y el jueves no habrá operaciones por el feriado del Día de Acción de Gracias; en México, se publicarán cifras de inflación para la 1QNov, el IGAE y ventas al menudeo para septiembre, el dato final del PIB 3T20, así como el reporte trimestral y las últimas minutas de Banxico.

Bursátil

Vacuna podía comenzar en diciembre. Los futuros de los mercados accionarios estadounidenses inician la semana en terreno positivo, luego de los señalamientos del jefe de desarrollo de vacunas en EEUU, que comentó que las primeras dosis producidas por Pfizer y BioNTech podrían comenzar a ser aplicadas a personas clave a partir del 11 o 12 de diciembre, y estiman que en mayo el 70% de la población se encuentre inmunizado. Por su parte, AztraZeneca y la Universidad de Oxford señalaron que su vacuna contra la pandemia presentó un 70% de eficacia y podría alcanzar hasta un 90%, siendo así la tercera vacuna para combatir la pandemia. En datos económicos, el Índice de Gerentes de Compra en la Zona Euro IHS Markit reportó una contracción, reflejando el impacto que han generado las medidas para controlar la pandemia. Esta semana será corta, ante el feriado por El Día de Acción de Gracias en EEUU que mantendrá cerrado los mercados el jueves y el viernes operaran medio día. La atención en los siguientes días se ubica en la publicación de las minutas de la FED y en México el Informe Trimestral de Banxico.

Positivo

  • REGENERON PHARMACEUTICALS: Anunció que recibió una autorización de uso de emergencia por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos para su fórmula de anticuerpos contra la pandemia, en pacientes no hospitalizados.
  • PFIZER: Circula en medios que la candidata a vacuna de la compañía podría recibir la aprobación del Reino Unido esta semana.
  • ELI LILLY: Recibió una autorización del gobierno canadiense para el uso de su tratamiento de anticuerpos contra la pandemia.

Neutral

  • MERCK: Estaría comprando al fabricante de medicamentos Oncolmmune por un monto de USD$425 millones, esta compañía desarrolla medicamentos contra Covid-19, cáncer entre otros.
  • WESTERN UNION: La compañía de transferencias de dinero estaría pagando USD$200 millones para adquirir una participación de 15% en la empresa de pagos digitales de Arabia Saudita STC Group.

Cambios

Una vacuna desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca Plc evitó que un promedio del 70% de los participantes en un gran ensayo se enfermaran. Si bien la eficacia está por debajo de las cifras de los titulares de Pfizer Inc. y Moderna Inc., el análisis inicial de los resultados mostró que se puede lograr un 90% de efectividad modificando el régimen de dosificación. La vacuna será mucho más barata que las otras anunciadas anteriormente y se puede almacenar en una nevera normal. Estados Unidos planea comenzar a usar la vacuna Pfizer a mediados de diciembre, ya que el número de casos, hospitalizaciones y muertes continúa aumentando rápidamente.

Crece la presión de los republicanos sobre el presidente Donald Trump para que reconozca la derrota en las elecciones, o al menos permita que comience el proceso de transición. Con estados como Michigan y Pensilvania preparándose para certificar sus resultados electorales hoy, sus desafíos judiciales no lograron mucho, e incluso su equipo legal se dividió, las vías de Trump para revertir las elecciones se están cerrando rápidamente. El presidente electo Joe Biden tiene la intención de nombrar al asesor de toda la vida, Antony Blinken, como secretario de estado, según personas familiarizadas con el asunto mientras continúa preparándose para la presidencia.

Los nuevos bloqueos han empujado a la zona del euro a otra contracción, con el índice compuesto de gerentes de compras de IHS Markit cayendo a 45,1 en noviembre desde 50 el mes anterior. Un sólido desempeño del sector manufacturero ayudó a Alemania a mantener una expansión en el mes, mientras que tanto Francia como el Reino Unido vieron una contracción de la producción. Se espera que Estados Unidos muestre un crecimiento continuo cuando los PMI de la economía se publiquen a las 8:45 a.m..

El anuncio de la vacuna AstraZeneca se sumó al estado de ánimo positivo de los inversionistas que está impulsando los mercados de capitales a nuevos récords y al dólar acercándose a niveles pre Covid-19. De la noche a la mañana, el índice MSCI Asia Pacific ex-Japan subió un 0,8%, y el índice Kospi de Corea del Sur alcanzó un máximo histórico. En Europa, el índice Stoxx 600 había ganado un 0,4%, siendo las acciones de energía y bancos las de mejor desempeño. Los futuros del S&P 500 apuntaban a una apertura más alta, el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años estaba en 0,854%, el petróleo se cotizaba en USD $42.81. Con el USD en mínimos el MXN logra romper el 20.00 durante la madrugada al alcanzar niveles cercanos a 19.98, para iniciar sesión alrededor de 20.00.