Económico 
Feriado por Día de Acción de Gracias. Los mercados estadounidenses no abrirán hoy, por lo que anticipamos un menor volumen en la operación local. Además, tras asimilar datos económicos mixtos de ayer en los EE.UU., el sentimiento esta mañana podría responder a los cuestionamientos sobre la vacuna de AstraZeneca (error de manufactura durante pruebas), que podrían incidir en su aprobación, y al endurecimiento de medidas sanitarias y datos de confianza del consumidor para octubre más débiles a lo estimado en Alemania (-7.7 vs. -4.9 pts. esp.). El índice dólar sube en el margen (+0.1%), aunque divisas duras muestran un sesgo positivo (yen japonés, franco suizo); en materias primas, los precios del petróleo retroceden 1.1 (WTI) y 1.3% (Brent), mientras que el oro se fortalece 0.3%.
Minutas Fed no señalan cambios en estímulos. Destacó la discusión en torno a la compra de activos, donde algunos miembros se expresaron a favor de dar una mayor claridad en la guía futura, pero no se hizo mención a una posible expansión de dicho programa en diciembre.
Reporte Banxico 3T. El Instituto considera un escenario central de crecimiento real del PIB de -8.9% en 2020, y de 3.3% en 2021; recalcó que los riesgos siguen sesgados a la baja. Para la inflación, reconoció que la desaceleración vista en la 1QNov podría ser temporal y mantiene que el panorama es incierto. Como en otras ediciones, afirmó que futuras acciones de política monetaria están atadas a la evolución de la inflación y sus determinantes. El tipo de cambio se deprecia 8 cts. y se cotiza en $20.04.
Igae septiembre, revisión PIB 3T. El Igae para septiembre mostró un crecimiento de 1.0% m/m (cifras ajustadas), siendo su cuarto avance al hilo, aunque se desaceleró (1.4% ant.); los sectores primario (+1.0%) y de servicios (+1.8%) se expandieron, pero la industria se estancó. A tasa anual, la actividad se mantiene en terreno negativo (-5.5%, cifras originales). Con ello, la revisión del PIB 3T no mostró mayores cambios (-8.6% a/a).
A seguir. Hoy será relevante la publicación de las minutas de la última decisión de política monetaria de Banxico.
Bursátil
Día de Acción de Gracias. Los mercados estadounidenses permanecerán cerrados por la celebración del Día de Acción de Gracias, por lo que en otros mercados se esperaría una disminución en los volúmenes de operación. En Europa, los mercados presentan pocos cambios, asimilan los datos de confianza del consumidor que fueron menor a lo esperado y que revelan el efecto de las nuevas medidas de confinamiento. Mientras tanto, los casos de contagios se mantienen al alza y aumenta la posibilidad de que se incrementen las restricciones de movilidad. A nivel global, suman 60.5 millones de contagios por el virus con una tasa de mortalidad de 2.3%. En el tema de la vacuna, se sigue avanzando en temas de planeación para el abastecimiento y la distribución. Por otra parte, los inversionistas muestran cierta inquietud por noticias relacionadas con la efectividad de la vacuna de AztraZeneca, tras darse a conocer un error en la dosificación a pacientes. En temas corporativos, la expectativa se centrará en las ventas del Black Friday donde las ofertas de compra se iniciaron en línea desde antes, aunque debido al temor por los contagios, se mantienen bajas las previsiones. En México hoy se esperan las minutas de Banxico.
Positivo
- VESTA: Firmó un contrato de arrendamiento con Coppel. En 2021 Coppel abrirá su nuevo Centro de Distribución en un edificio de 15,654 m2 dentro del Vesta Park Guadalupe, en Monterrey, con posibilidades de expansión.
Neutral
- DISNEY: La compañía anunció que en el primer semestre del 2021 podría expandir sus despidos a 32,000 derivado del impacto de la pandemia en sus parques temáticos.
- SALESFORCE: Circula en medios que la compañía podría estar en conversaciones para adquirir Slack, aún no se conoce el monto de la transacción, pero la capitalización de mercado de Slack llegó a los USD$20 mil millones.
- AMERICA MÓVIL: El regulador en EEUU autorizó la transacción, anunciada previamente, de la venta de la operación de Tracfone a Verizon por un monto de USD$6,250 millones.
Negativo
- ASTRAZENECA: Después de haber mostrado una efectividad combinada del 70%, por debajo de la efectividad mostrada de otras candidatas, la compañía defiende la efectividad de su candidata a vacuna contra la pandemia, enfatizando que sus ensayos se realizaron con los estándares más altos.
Cambios
El número de contagios sigue aumentando en Europa y Estados Unidos, lo que llevó a la canciller alemana, Angela Merkel, a pedir a las estaciones de esquí europeas que cierren este invierno. La tarea de una vacunación global conlleva problemas logísticos, todo mientras el virus gana terreno y la recuperación económica se tambalea.
Las minutas del FOMC cambian el sentimiento sobre los estímulos de liquidez, se esperaba que el FOMC anunciara un compromiso mínimo para mantener la tasa de ejecución actual para todo el 2021, además de aumentar el vencimiento promedio ponderado de las compras. Sin embargo, después de las minutas, parece que es menos probable un compromiso mínimo sobre QE (compras de activos por parte de la FED), y en cambio, el banco central presentará un conjunto de condiciones económicas que verían disminuidas dichas compras. Sin embargo, la expectativa sigue siendo que la Fed mantendrá las tasas nominales en niveles muy bajos incluso si la economía se está recuperando, limitando así cualquier aumento potencial en rendimientos reales.
En el informe trimestral de inflación de Banxico, el banco central ahora proyecta una inflación más alta tanto en general como en subyacente. Lo movieron a la baja para fines de este año, probablemente en el reporte bajo de esta semana a 3.6% desde 3.7%, aunque la estimaron en 3.3% para 2021 frente a 2.9% previo, mientras que ahora esperan que el IPC se mantenga por encima del objetivo del 3% hasta 2022 al 3,1%. Para el PIB, tiene un escenario de referencia con una contracción esperada del 8,9% este año y un rebote del 3,3% para 2021.
Con el inhábil en Estados Unidos, los mercados mundiales están más cautelosos ante los problemas con una de las vacunas y tres más que se mantienen en la mesa como confiables. Durante la noche, el índice MSCI Asia Pacifico sube ligeramente un 0,25%, mientras que el índice Topix de Japón cerró un 0,1% abajo. En Europa, el índice Stoxx 600 había caído un 0,15%, con las empresas cíclicas, incluidos los bancos y las empresas de energía que habían liderado el aumento posterior a la vacuna, retrocedieron mientras que ganaban acciones tecnológicas más defensivas, los bonos del Tesoro a 10 años no operan por el feriado marcando un cierre en 0.882%, el petróleo operar hoy en USD $44.98 y el oro en $ 1,818 la onza. El USD se fortalece ligeramente contra el resto de las divisas ante la cautela por los problemas con una de las vacunas, con lo que el MXN después de haber alcanzado 19.9550, inicia sesión cercano a los 20.05.