BOLSA

  • Los mercados accionarios de EEUU finalizaron en terreno negativo, reaccionado a reportes corporativos menor a lo esperado y la cautela que observaron los inversionistas por la preferencia de activos de menor bursatilidad, que generó un mercado volátil ante el temor de que esto se convierta en una burbuja.
  • Los sectores que contribuyeron al retroceso del S&P fueron Tecnológico (-2.4%), Consumo (-2.0%) y Financieras (-0.3%). En el balance semanal el S&P retrocedió 3.3%, el DJ 3.3% y el Nasdaq 3.5%.
  • En México, el IPC finalizó en terreno negativo las acciones que reportaron la mayor baja fueron: GCARSO (-7.2%), LAB (-5.9%) y ALFA (-5.9%). En el balance semana el mercado retrocedió 3.9%.

ECONOMÍA

  • El Presidente de la Fed de Dallas, R. Kaplan (votante), mencionó que hasta que no se tenga claridad de que la pandemia se ha superado, el Instituto debe ser agresivo con el uso de sus herramientas. El rendimiento del treasury a 10 años se ubicó en 1.07%.
  • La confianza del consumidor de EEUU medida por la U. de Michigan se ubicó en 79.0 pts (79.2 pts esp.), siguiendo un deterioro en la percepción de condiciones actuales. El índice dólar mantuvo sus ganancias al apreciarse 0.1%.
  • El PIB de México cayó 4.5% a/a en 4T20, sumando su séptimo trimestre consecutivo en contracción; con ello, la caída de todo 2020 sería de 8.3%. Con cifras desestacionalizadas, la actividad creció 3.1% t/t. Al finalizar la sesión, el USDMXN escaló 35 cts y cerró en $20.59.

En las Próximas Horas

La próxima semana será relevante la publicación de las nóminas no agrícolas de enero en EEUU; el Banco de Inglaterra hará su anuncio de política monetaria; en México no habrá operaciones el lunes por ser día feriado, se conocerán las remesas de diciembre, la inversión y el consumo de noviembre.