Cierra 2020 con caída – De acuerdo al reporte de la CNBV, la cartera de crédito de la banca múltiple, en términos nominales, disminuyó 1.9% a/a en 2020. Con excepción de Hipotecario, todos los segmentos vieron retrocesos. Por otro lado, la morosidad se ubicó en 2.56% vs 2.20% en 2019. Esperamos seguir viendo aumentos en morosidad en los próximos meses.

Crédito comercial – La cartera de crédito empresarial disminuyó 2.2% a/a, ante la mayor cautela de los bancos y la menor demanda de las empresas por la situación de la economía. En gobierno, se observó una caída de 1.4% a/a.

Mayor morosidad en consumo – En este segmento siguió observándose una caída (-7.7% a/a). Por otro lado, en diciembre de 2020 se observó una morosidad de 5.36% desde el 4.35% al cierre de 2019, por su parte, hipotecario manutuvo una buena tendencia (+9.3% a/a).

Buen nivel de ICAP – Con cifras a noviembre de 2020, el ICAP de la banca múltiple se ubicó en 17.4%, nivel superior al 16.0% observado al cierre de 2019.

Caída en utilidad – Para todo el año, la utilidad neta del sector registró un retroceso de 37.6% a/a, explicado principalmente por el aumento en reservas (+37.0% a/a) ante la incertidumbre generada por la pandemia. De acuerdo con la ABM, a diciembre un 78% de los clientes que tuvieron apoyo por parte de la banca se encontraba al corriente de sus pagos, 15% fueron reestructurados, 6% están en mora y 1% en definición.

Bancos que cotizan en BMV

Para lo bancos que cotizan en BMV, observamos el mayor crecimiento en cartera Bajío (+10.7%), seguido de Banorte con un 4.6%, mientras que los mayores retrocesos se observaron en la cartera de Compartamos (-12.7%) e Inbursa (-8.2%). En cuanto a la utilidad, los bancos se vieron afectados, al igual que el sector, por la mayor generación de reservas. El banco que generó más provisiones fue Bajío, seguido de Compartamos.