Siguió reflejando caída en tráfico – Durante el trimestre los resultados reflejaron la caída de 44.5% a/a en el tráfico de pasajeros, aunque en comparación con 3T20, se observó un crecimiento de 43.0%. Para todo el año, la caída en tráfico fue de 52.3% a/a.
Incremento en ingreso por pasajero – La suma de ingresos aeronáuticos y no aeronáuticos disminuyó 36.0% a/a. La menor caída en ingresos respecto a la caída en tráfico se debe al incremento de ingresos por pasajeros. El ingreso aeronáutico por pasajero aumentó 14.8%, mientras que el ingreso no aeronáutico por pasajero incrementó 16.9% a/a.
Presión en margen – La utilidad de operación y el EBITDA vieron retrocesos de 54.3% a/a y 49.2% a/a, respectivamente, con lo que se observaron presiones en márgenes de rentabilidad por la menor dilución de costos fijos ante la caída en tráfico.
Pandemia – En enero la recuperación que se venía observando en tráfico de pasajeros se detuvo ante las nuevas medidas impuestas en varios países para contener la pandemia. OMA espera que en los próximos meses se retome la recuperación paulatina, en la medida en que se controle la pandemia.
Recuperación en tráfico en función de evolución de la pandemia – El tráfico de pasajeros de OMA finalizó 2020 con una caída de 52.3%, siendo el 2T20 el trimestre con la mayor debilidad, ya que en los meses posteriores se observaron incrementos secuenciales; sin embargo, en enero la recuperación en tráfico se detuvo ante el endurecimiento de medidas para contener el virus implementadas a finales de diciembre y en enero. Se espera que en los próximos meses, con el relajamiento restricciones, el tráfico pueda seguir viendo incrementos, aunque aun sin llegar a niveles de 2019.
Mayor ingreso aeronáutico por pasajero – Los ingresos aeronáuticos disminuyeron 36.3% a/a, debido principalmente a la caída en número de pasajeros, ya que el ingreso aeronáutico por pasajero aumentó 14.8% a/a, ritmo de crecimiento mayor observado al de trimestres anteriores. Para el año, el ingreso por pasajero aumentó 7.1% a/a.
Ingresos comerciales – Las actividades comerciales vieron una disminución en ingresos de 37.7% a/a, afectadas principalmente por las caídas anuales en estacionamientos (-53.5%), restaurantes (-37.2%) y tiendas (-38.8%).
Diversificación, buen desempeño en logística – Los ingresos por diversificación disminuyeron 33.3% a/a, principalmente por la caída en hotelería de 65.4% a/a. De forma positiva, el segmento de servicios industriales vio un aumento en ingresos de 30.0% a/a, con lo que ya representa 12.7% de los ingresos no aeronáuticos vs el 6.4% en el 2019.
Presión en márgenes por mayor provisión por mantenimiento – El total de costos y gastos de operación disminuyó 0.7% a/a, con lo que la utilidad de operación y el EBITDA disminuyeron 54.3% a/a y 49.2% a/a, respectivamente. Además del efecto por el menor volumen de tráfico, durante el trimestre se observó un incremento de 55.7% a/a en la provisión por mantenimiento mayor. Excluyendo este rubro, el EBITDA ajustado disminuyó 39.2% a/a, con lo que el margen EBITDA ajustado se ubicó en 69.6%.