Resultados 4T20

Reporte Positivo – Walmart está reportando cifras positivas en línea con nuestras expectativas y las del consenso de mercado. Los ingresos avanzaron 5.5% a/a, el EBITDA 8.5% a/a y la utilidad neta 12.2% a/a.

Crece arriba de ANTAD – En México los ingresos crecieron 5.5% a/a impulsado por un avance en VMT de 4.9% a/a, por arriba de la ANTAD de 3.8% a/a. Por su parte Centroamérica retrocedió 0.3% a/a, afectada por el menor crecimiento de en El Salvador y Costa Rica. En el trimestre aperturó 37 nuevas tiendas, siendo 35 en México y dos en Centroamérica.

Mejora rentabilidad – El margen bruto presentó un avance de 44 pb, los cuales compensaron el incremento en gastos de personal, inversiones y gastos de la pandemia. El EBITDA creció 8.5% con un avance de 31 pb en margen

Crecimiento en Utilidad Neta – Derivado del buen desempeño operativo la utilidad neta creció 12.2% a/a.

México Positivo – La empresa reportó un aumento en ingresos de 5.9% a/a, impulsado por un avance en Ventas Mismas Tiendas -VMT- de 4.9% a/a, este fue 110 pb por arriba del avance observado por las tiendas afiliadas a la ANTAD. Así como por el crecimiento en piso de ventas con la apertura de 63 unidades en los últimos 12 meses.

Por categorías Alimentos, Consumibles y Mercancías Generales presentaron el mayor crecimiento como resultado del incremento de consumo en casa antes las medidas de confinamiento por la pandemia. A lo que se sumaron las estrategias de la temporada “Fin de Semana Irresistible” que duró 12 días , adicional a la temporada Navideña.

Por región, la zona norte y sur presentaron el mayor crecimiento en VMT. La zona metropolitana presentó un menor crecimiento en diciembre afectado por las medidas de confinamiento, que limito la venta de artículos como juguetes.

Por formato, destacó Sam´s y Superama ante las estrategias de precio y ventas a través de los canales digitales. Por su parte Bodega presentó un mejor desempeño, reaccionado a las estrategias de precios y la propuesta omnicanal que ha desarrollado, este formato es sensible al precio y tiene una mayor afectación en su gasto disponible por la pandemia.

En México el margen bruto logró una expansión como resultado del mejor desempeño en ventas y estrategias con proveedores. Por su parte, los gastos fueron afectados por mayores gastos de personal, en donde dio un bono de agradecimiento a los asociados, aunado a los relacionados con la recuperación en inversiones por aperturas y remodelaciones, así como los gastos relacionados con la pandemia. La utilidad de operación creció 9.5% a/a y el margen EBITDA se mantuvo estable en 11.4% a/a en 2020, en el trimestre fue de 12.4% a/a

Ventas por e-Commerce – Las ventas por e-commerce contribuyeron con 340 pb al crecimiento de ventas, creció 171% a/a y representaron el 5.1% de las ventas en México y 3.8% en el año completo.

Centroamérica sigue con debilidad – Las ventas fueron débiles en el trimestre con una baja de 0.3% a/a, afectadas por el débil crecimiento de las economías y el efecto de las medidas de movilidad que se han establecido para controlar la pandemia y que son más rígidas en algunos países. Nicaragua y Guatemala presentaron un crecimiento en ventas frente al retroceso de El Salvador, Costa Rica y Honduras, por las restricciones de movilidad y el impacto climático con huracanes.

Utilidad Consolidada – La utilidad neta avanzó 12.1% a/a, como resultado del desempeño operativo.

Aperturas – La empresa abrió 37 tiendas, en el trimestre, para dar un total de 82 unidades en el año de las que 63 fueron en México y 19 en Centroamérica. La contribución al crecimiento de ventas nuevas fue de 1.5%. Las aperturas contemplan Walmart Express, que presentó resultados superiores desde su apertura.

Perspectiva – Las cifras fueron en línea con lo esperado por el mercado. Los resultados en México fueron positivos, observando un crecimiento superior al mercado con base a las estrategias que ha desarrollado. Las ventas a través de e-commerce continúan fortaleciendo el desempeño de la empresa. Estaremos pendientes de los anuncios que realice en el encuentro con inversionistas, con lo cual podremos tener una mayor visión para la empresa en este año y revisar nuestro Precio Objetivo.