Resultados 4T20

Vuelve a generar utilidad – Luego de las pérdidas observadas en trimestres previos, Gentera registró una utilidad neta trimestral de P$291 millones, cifra mayor a nuestra expectativa (P$210 millones), y también superior a lo esperado por el consenso.

Caída en cartera, aunque en menor grado – La cartera de crédito consolidada disminuyó 2.4% a/a; sin embargo, se mantuvo estable vs 3T20, deteniendo la tendencia a la baja que venía mostrando. Por otro lado, la morosidad se ubicó en 5.4% vs 2.8% en 4T19.

Menor necesidad de provisiones – El principal efecto que apoyó la utilidad fue la menor generación de provisiones (-40.1% a/a), luego de las provisiones adicionales generadas en trimestres previos. En el año, este rubro aumentó 120.6%.

Capitalización y liquidez – En Compartamos, la capitalización se ubicó en 31.4%, lo cual es un nivel alto, mientras que la empresa mantiene en caja una liquidez de P$18.5 mil millones, cifra 140% mayor vs 4T19.

Mejor desempeño secuencial en ingresos – Los ingresos por intereses disminuyeron 18.4% a/a, ante la caída en cartera de microcrédito en México de 15.9% a/a y los beneficios otorgados a los clientes a raíz de la contingencia, tanto en México como en Perú. De forma secuencial, se observó un mejor desempeño vs el 3T20 por una mayor originación en México y un menor efecto de los programas de diferimientos, y descuentos en tasas.

Disminución en costo de fondeo – En Compartamos, el costo de fondeo se ubicó en 5.5% vs 7.2% en 4T19, mientras que en Perú fue de 4.3% vs 5.0% en 4T19%. Con lo anterior, los gastos por intereses aumentaron 15.8% a/a, mientras que el aumento en pasivos fue de 29.2% a/a, por lo que se observó el beneficio del menor costo de fondeo.

Caída en MIN – El margen de interés neto (MIN) se ubicó en 29.0% en 4T20 vs 46.0% en 4T19. Lo anterior se explica por: la reducción en portafolio y las flexibilidades en pagos, la reducción de las tasas activas para incentivar pagos, el menor peso de Compartamos en la cartera consolidada, y la liquidez adicional que la empresa mantuvo ante los efectos de la pandemia.

Menores provisiones – En el trimestre la estimación preventiva por riesgos disminuyó 40.1% a/a, ubicándose P$555 millones, luego de que en 3T20 la empresa registró reservas adicionales por P$1,538 millones de forma prudencial, por lo que en 4T20 no hubo necesidad de generar provisiones adicionales. Asimismo, el banco observó un mejor desempeño de la cartera en México.

Control de gastos – En el trimestre los gastos de operación disminuyeron 0.4% a/a, mientras que el año completo la disminución fue de 2.8%. A pesar de este control en gastos el índice de eficiencia vio un deterioro, ante la caída en ingresos, ubicándose en 122.7% para 20202 vs 75.1% en 2019.

Punto de inflexión – Los resultados son positivos en cuanto a que representan un punto de inflexión respecto a las pérdidas de trimestre previos. No descartamos seguir viendo dificultades sobre todo en 1T21, aunque en el año esperamos que Gentera vuelva a registrar generación de utilidades luego de la pérdida de 2019.