BOLSA

+ Los mercados accionarios de EEUU cerraron negativos afectados por el incremento que mantuvieron los bonos ante la expectativa de un repunte en la inflación y un crecimiento económico mayor al estimado, lo que generaría un mayor nivel de tasas de interés.
+ Los sectores que más influyeron en el desempeño del S&P fueron: Tecnológicas (-3.5%), Consumo (-3.6%) y Finanzas (-1.8%).
+ En la parte corporativa, Airbnb (+4.0%) reportó una perdida por acción de US$11.24 y ventas de USD$859mn una baja de 36% a/a. Este dato fue por arriba de lo esperado. Este fue el primer reporte de la empresa desde su salida al mercado.
+ En México, el IPC finalizó en terreno negativo, en línea con sus pares internacionales, las acciones que mayor descenso presentaron fueron: GFNORTE (-4.7%), TELEVISA (-4.6%) y GMEXICO (-4.1%).

ECONOMÍA
+ El Presidente de la Fed de NY, J. Williams, mencionó que el estímulo fiscal y el despliegue de la vacunación podría llevar a la economía estadounidense a su mayor crecimiento en décadas en 2021, aunque recalcó que la pandemia persiste como riesgo. El rendimiento de treasury a 10 años se ubicó en 1.55%.
+ En su segunda lectura, el PIB de EEUU se revisó marginalmente al alza en el 4T20 de 4.0% a 4.1% t/t an., siguiendo un ajuste favorable en la inversión privada, que compensó una desfavorable al consumo. El índice dólar se apreció 0.1% al finalizar la jornada.
+ En las últimas minutas de Banxico, los miembros reconocieron que la recuperación económica de México será modesta y estará en función de la evolución de la pandemia. Un miembro apuntó que la expectativa de crecimiento para 2021 es bajo, considerando la fácil base de comparación.
+ En diciembre, el Igae sorprendió positivamente al contraerse 2.7% a/a (-4.2% esp.), aunque sumó 12 caídas consecutivas. Con cifras ajustadas sumó su séptimo avance mensual, pero perdió vigor (+0.1%). El peso se depreció 3.1% frente al dólar, el USDMXN escaló 63 cts y cerró en $20.99.

En las Próximas Horas

Mañana se llevará a cabo la reunión de Ministros de Finanzas del G20; en EEUU se conocerá el ingreso y consumo personal, y la balanza comercial de enero; en México también se conocerá la balanza comercial de enero.