Reporte Mixto – KOF presentó cifras mixtas mejor a nuestros estimados y del mercado. Los ingresos retrocedieron 5.0% a/a, el EBITDA reportado avanzó 19.4% a/a y la utilidad neta subió 59.2% a/a.
Crece volumen – Los ingresos consolidados retrocedieron 5.0% a/a, ya que el avance de 1.4% a/a en volumen fue contrarrestado por menores precios y el efecto desfavorable de la depreciación de las monedas respecto al peso en sus diferentes mercados. Por región México y CA disminuyó 2.4% a/a su volumen, mientras que Sudamérica subió 6.4% a/a.
Mayor rentabilidad – El margen bruto presentó un avance de 40pb al ubicarse en 44.7%, por baja en materias primas y posición favorable en coberturas de divisas. Mayor eficiencia en gastos de mantenimiento y marketing derivaron en un avance de 34.8% a/a en la utilidad de operación y de 19.4% en EBITDA, con un avance de 418 pb en margen
Utilidad Neta – El avance a nivel neto se atribuye al sólido desempeño operativo y una menor tasa de impuestos que compensó un mayor gasto financiero.
México con caída en volumen – Los ingresos en México y Centroamérica retrocedieron 0.7% a/a afectado por una caída en volumen de 2.4% a/a, relacionado con el impacto negativo por las medidas de confinamiento y distanciamiento social que mantuvo cerrados bares y restaurantes, aunado a la falta de eventos masivos (conciertos y eventos de deportes) lo que no pudo ser compensado con el avance en las ventas de autoservicio y minoristas. La baja en volumen fue compensada con un aumento en precios promedio de 1.7% a/a.
A nivel operativo el margen bruto se expandió 260 pb, como resultado de menores precios de materias primas (PET) y del efecto positivo de las coberturas de divisas, lo que contrarrestó el alza del concentrado. Los gastos como porcentaje de las ventas retrocedieron a 31.7% vs 34% a/a por eficiencias en marketing y laborales. Derivado de lo anterior el EBITDA avanzó 20.2% a/a, con un avance en margen de 420 pb.
Sudamérica avance en volumen – Sudamérica presentó un retroceso en ingresos de 10.0% a/a afectado por un retroceso de 13.7% a/a en precios y por el efecto negativo de la depreciación de las monedas respecto al peso. En términos de volumen se observó un crecimiento de 6.4% a/a, con un avance positivo en Brasil de 7.8% a/a y en Argentina de 11.6% a/a, frente a una baja en Uruguay de 0.6% a/a, y la estabilidad de Colombia.
El margen bruto se contrajo 280 pb a 37.5%, derivado de la depreciación del tipo de cambio aplicado a todas las monedas y el impacto en los costos en dólares. La utilidad de operación cayó 20.2% con una contracción en margen de 130 pb. El EBITDA cayó 13.0% a/a con una baja en margen de 50 pb.
Resultado Integral de Financiamiento – El CIF presentó un mayor gasto financiero afectado por una pérdida cambiaria de P$346 mn relacionado con el tipo de cambio aplicada a la caja en dólares.
Utilidad – La utilidad neta presentó un avance de 59.2% a/a derivado del positivo desempeño operativo y una menor tasas de impuestos.
Perspectiva Neutral – Los resultados fueron mejor a lo esperado. A pesar de que la empresa enfrentará bases de comparación sencillas en 2021, nos mantenemos con cautela ante la permanencia de las restricciones de movilidad que afecta el consumo en lugares masivos y la debilidad en el consumo, factores que consideramos se mantendrán hasta la primera mitad del año ante el lento avance del proceso de vacunación en México. Respecto al desempeño en Latinoamérica consideramos los resultados en moneda local lucen optimistas. A nivel operativo esperamos afectación por el incremento que observan los precios de materias primas y la estrategia de coberturas en divisas. Lo anterior consideramos mantendrá la rentabilidad bajo presión.