BOLSA

  • Los índices accionarios en EEUU cerraron la sesión con variaciones mixtas, mientras que en la semana finalizaron a la baja, reaccionando al alza en el rendimiento de los bonos del tesoro en EEUU, derivada de la expectativa de que los estímulos fiscales y el avance en la vacunación impulsarán el crecimiento económico y, probablemente, a la inflación.
  • En la semana, los índices en EEUU registraron las siguientes variaciones: S&P 500 -2.4%, DJI -1.8% y Nasdaq -4.9%.
  • En México, el IPC finalizó la sesión en terreno positivo. Las acciones que más avanzaron fueron: GENTERA (+6.4%), CUERVO (+6.0%) y ALSEA (+4.9%).
  • En la semana, el IPC cerró con un balance negativo, registrando una variación de -0.7%.

ECONOMÍA

  • El ingreso personal de EEUU sorprendió al crecer 10.0% a/a en enero (9.5% esp.), mientras que el gasto creció 2.4%. Al terminar la sesión, el dólar se apreció 0.9% frente a la canasta de divisas.
  • La confianza del consumidor de EEUU, medida por la U. de Michigan de febrero descendió menos de lo esperado febrero (76.8 pts, 76.5 esp., 79 ant.), siguiendo el desempeño del rubro de expectativas.
  • En enero, el saldo de la balanza comercial de México fue de -1.2 mmdd. Las exportaciones cayeron 2.6% a/a por primera vez en cuatro lecturas, así mismo, las importaciones retrocedieron 5.9%. El USDMXN cerró en $20.85.

En las Próximas Horas

La próxima semana destaca la publicación del PMI manufacturero de febrero de EEUU, la Eurozona, Alemania, China, y México; en EEUU además se conocerán las nóminas no agrícolas de febrero, y en México también se conocerán las remesas de enero, y la inversión fija y consumo de diciembre.