Mantiene tendencias, disminución en cartera y aumento en morosidad – De acuerdo al reporte de la CNBV, la cartera de crédito de la banca múltiple, en términos nominales, disminuyó 1.0% a/a en enero de 2021, manteniendo la tendencia de baja observada desde meses previos. La morosidad siguió aumentando, para ubicarse en 2.70%, desde 2.25% hace un año y también mayor al 2.56% registrado al cierre de 2020.

Crédito comercial – La cartera de crédito empresarial disminuyó 1.4% a/a, ante la mayor cautela de los bancos y la menor demanda de las empresas por la situación de la economía. En gobierno, se observó un repunte, con un aumento de 7.4% a/a.

Mayor morosidad en consumo – Este segmento acentúo la caída, registrando una disminución de 8.3% a/a, mientras que su morosidad aumentó a 5.68% desde 5.36% al cierre diciembre de 2020 y de 4.36% que se tenía en enero de 2020.

Hipotecario mantiene buen crecimiento – Registró un alza de 9.2% a/a en cartera, mientras que la morosidad se ubicó en 3.42% vs 2.98% en enero de 2020.

Utilidad sigue disminuyendo – La utilidad neta registró una disminución de 15.4% a/a durante enero. Las reservas para el mismo período aumentaron 6.3% a/a.

ICAP cierra 2020 en máximo de 10 años – A diciembre de 2020, el ICAP de la banca múltiple se ubicó en 17.7%, nivel superior al 15.98% observado al cierre de 2019. Asimismo, el nivel es el más alto desde 2010.

Bancos que cotizan en BMV

Para lo bancos que cotizan en la BMV, observamos un desempeño mixto con un crecimiento alto en cartera de crédito para Bajío (+12.6%), mientras que Banorte (+5.3%) y BanRegio (+2.6%) crecen arriba del sector. La mayor caída la registra compartamos (-15.9%), interrumpiendo la recuperación que el banco registraba a diciembre. Las estimaciones preventivas siguen aumentando para el sector, aunque bancos que generaron más reservas adicionales en 2021, como Banorte y Compartamos, vieron una disminución en este rubro para enero. Bajío y Regional registran el mayor aumento en reservas. En utilidad neta, con excepción de Inbursa, todos iniciaron el año con retrocesos.

En el acumulado del año, en promedio del precio de los títulos de los bancos acumula una caída de 3.5%; luego de que a finales de 2020 el sector había visto un repunte. En promedio, los bancos cotizan a una vez (1.0x) su valor en libros, por debajo de su promedio de 3 años de 1.4x, descuento que se explicaría por las diminuciones generalizadas en rentabilidad.