Económico 

Perspectiva. Anticipamos que se presenten movimientos acotados en la sesión, a la espera del anuncio de la Fed (mañana), aunque no descartamos que pudieran incidir las cifras de ventas al menudeo menores a lo esperado y posibles de planes de infraestructura y alzas de impuestos en EE.UU., así como la discusión en Europa acerca de la posible suspensión de la vacuna de AstraZeneca. El rendimiento del treasury a 10 años exhibe pocos cambios (1.60%, -0.5 pb.) y el índice dólar retrocede en el margen (-0.1%); el USDMXN baja 3 cts. y se cotiza en $20.62; en materias primas, el petróleo desciende a 64.5 dpb (WTI, -1.4%) y el oro sube 0.1%.

EE.UU.: Ventas minoristas febrero. Reflejando afectaciones por las heladas, presentaron un regreso mayor al esperado (-3.0 vs. -0.5% m/m), después del sólido avance de enero (revisado de 5.3 a 7.6% m/m). El grupo de control, que excluye componentes volátiles, se contrajo 3.5% m/m.

A seguir. Este día, se conocerán cifras de actividad industrial en EE.UU. y subastas de mercado de dinero en MX. Más adelante en la semana, destacan: decisiones de política monetaria de la Fed (mañana), del BoE (jueves) y del BoJ (viernes); en México, datos de oferta y demanda agregada (4T20).

Bursátil

Inicia reunión de la FED. Los futuros de los mercados estadounidenses operan con variaciones marginales al alza, en un entorno en el que se mantiene la preocupación por el comportamiento de las tasas de los bonos y a la espera de la resolución de la FED tras su reunión de política monetaria que inicia este martes y concluye mañana, no se esperan cambios en la tasa pero se consideran relevantes las palabras de Jerome Powell sobre la política monetaria, principalmente por el comportamiento y las expectativas de inflación, lo que ha generado preocupación respecto al futuro de las tasas. Los bonos se ubican en 1.6% luego de haber tocado un nivel máximo el pasado viernes en 1.63%, situación que ha originado una rotación de los inversionistas de las acciones tecnológicas a empresas que observan una recuperación por el impulso económico. En el tema sanitario, los ministros de salud en Europa estarán discutiendo el futuro de la vacuna de AztraZeneca luego de que varios países la han suspendido por los efectos secundarios que ha provocado en algunos pacientes. En temas económicos, se asimilan los datos de ventas minoristas y estarán atentos a los datos de producción y manufactura al mes de febrero.

Positivo

  • ASTRAZENECA: Circula en medios que su vacuna contra la pandemia se recomendará en Canadá para mayores de 65 años, la OMS y la compañía han comentado que la vacuna es segura.
  • MODERNA: La compañía comenzó un estudio de su vacuna contra la pandemia en niños que van desde los 6 meses a 11 años.

Neutral

  • DESIGNER BRANDS: Anunció una pérdida de USD$0.53 por acción, menor a los USD$0.68 por acción esperados, los ingresos estuvieron por debajo del consenso.

Negativo

  • WALGREENS: Fue demandada por el fiscal general de Arkansas, está siendo acusada de ayudar a alimentar la crisis de opioides en el estado.
  • FIBRA INN: Durante febrero, los ingresos por hospedaje disminuyeron 59.1% a/a, la ocupación se ubicó en 28.9% desde 55.4% en febrero de 2020 y la tarifa disminuyó 7.5% a/a.