BOLSA

  • Los principales índices bursátiles en EEUU finalizaron la jornada con retrocesos, afectados principalmente por la caída en los títulos del sector tecnológico. Los inversionistas siguen reaccionando al alza en el rendimiento de la deuda, en donde el bono del tesoro a 10 años alcanzó un nivel de 1.75%, máximo desde enero de 2020.
  • Los sectores que más influyeron en el desempeño a la baja del S&P fueron: Tecnológicas (-2.9%), Consumo Disc. (-2.6%) y Comunicaciones (-2.0%).
  • En la parte corporativa, AMC (+3.2%) anunció que a partir de mañana el 98% de sus cines en EEUU estarán abiertos, mientras que para el 26 de marzo estarán operando el 99%.
  • En México, el IPC finalizó a la baja. Las acciones que más retrocedieron fueron: CEMEX (-2.6%), BOLSA (-1.8%) y ALFA (-1.6%).

ECONOMÍA

  • En una participación en el BIS, el Presidente de la Fed, J. Powell, no descartó la posibilidad de que las monedas digitales coexistan con el dinero efectivo. El rendimiento del treasury a 10 años se ubicó en 1.71%.
  • Tras la suspensión de su aplicación en diferentes países, la autoridad sanitaria en la Eurozona confirmó que la vacuna contra el covid-19 de la farmacéutica AstraZeneca es segura, aunque sugirió incluir una etiqueta a los envases, advirtiendo posibles efectos adversos. El euro se depreció 0.5% frente al dólar.
  • El temor por un repunte global de casos de covid-19, y las interrupciones que ha presentado la vacunación en diferentes regiones del mundo, provocó la caída del 7.8% en el precio del petróleo (WTI), que bajó a 59.5 dpb, su menor nivel en 15 días. El USDMXN escaló 10 cts y cerró en $20.49.

En las Próximas Horas

Mañana se conocerá la Oferta y demanda agregada de México correspondiente al 4T20.