BOLSA

  • Los mercados accionarios de EEUU finalizaron la semana con variaciones mixtas, en un entorno de alta la volatilidad generado por el “Qaudruple witching”, “”Día de Brujas” en el que se dio la expiración de futuros y opciones sobre índices y acciones.
  • Destaco la baja en el DJ afectado por la caída de las acciones financieras luego de que la FED anunció que no extendería una cláusula que apoya el capital de los bancos.
  • El S&P finalizó a la baja los sectores que peor desempeño presentaron fueron: Finanzas (-1.2%), Industriales (-0.7%) y Tecnología (-0.2%). El balance semanal fue negativo el S&P retrocedió 0.7%; el DJ 0.5% y Nasdaq 0.8%.
  • En México, el IPC finalizó a la baja, donde las acciones que más retrocedieron fueron: GAP (-6.3%), ASUR (-6.1%) y GFINBUR (-4.5%). En el balance semanal retrocedió 1.6%.

ECONOMÍA

  • La Fed anunció que no extenderá la duración de una medida regulatoria que permitía a los bancos disminuir sus niveles de capitalización, medida que fue empleada para aminorar el impacto económico de la crisis sanitaria. El rendimiento del treasury a 10 años se mantuvo en 1.73%.
  • En el 4T, la oferta y demanda global de bienes y servicios de México se contrajo 5.1% a/a, por el lado de la demanda, retrocedieron el consumo y la inversión; con cifras desestacionalizadas creció 4.8% t/t.
  • Al finalizar la sesión, el dólar moderó sus ganancias al apreciarse 0.1% frente a la cesta de las principales divisas; el USDMXN escaló dos cts y cerró en $20.49. El precio del petróleo (WTI) sube 2.4% a 61.1 dpb.

En las Próximas Horas

La próxima semana destaca la publicación de la última lectura del PIB 4T20 en EEUU y la comparecencia del Presidente de la Fed y de la Secretaria del Tesoro ante el Congreso; en México tendremos datos del Igae y ventas minoristas de enero, balanza comercial y tasa de desempleo de febrero, e inflación al consumidor para la 1QEne.