Persiste caída en crédito – De acuerdo con las cifras de la CNBV, la cartera de crédito de la banca múltiple, en términos nominales, disminuyó 1.7% a/a en febrero de 2021, manteniendo la tendencia de baja observada desde meses previos. La morosidad siguió aumentando, para ubicarse en 2.68% desde 2.23% hace un año, aunque se mantuvo estable comparada con el mes previo (2.70% en enero 2021).

Disminuye empresarial, repunte en gobierno – La cartera de crédito empresarial disminuyó 3.1% a/a, ante la mayor cautela de los bancos y la menor demanda de las empresas por la situación de la economía. Otro elemento a considerar es el efecto del tipo de cambio en la cartera en USD. En gobierno, se observó un repunte, con un aumento de 8.8% a/a.

Desempeño débil en consumo – El crédito a consumo disminuyó un 9.1% a/a, siendo el segmento con mayores caídas, mientras que la morosidad se ubica en 5.5% desde 4.4% hace un año.

Hipotecario, buen crecimiento – Registró un alza de 9.1% a/a en cartera, con lo que la tendencia de crecimiento se mantiene.

Utilidad sigue disminuyendo – La utilidad neta acumulada a febrero registró una disminución de 19.5% a/a. Las reservas para el mismo período disminuyeron 3.2 % a/a, por lo que la caída en utilidad puede atribuirse al efecto de las menores tasas de interés en el margen financiero.

ICAP sigue alto – En enero de 2021, el ICAP de la banca fue de 17.9%, mientras que en enero de 2020 se ubicaba en 16.2%

Bancos que cotizan en BMV

Para lo bancos que cotizan en BMV, observamos un desempeño mixto, por un lado Bajío registra un alto crecimiento en cartera (+11.9%), sobresaliendo también Banorte (+5.4%). El banco con el mayor retroceso es compartamos (-18.4%). La utilidad sigue registrando disminuciones en general, lo cual no necesariamente se explica por la generación de reservas, que en algunos casos han disminuido. Las cifras reflejan el impacto de las menores tasas en menores ingresos por intereses.

En el acumulado del año, en promedio del precio de los títulos de los bancos acumula un alza de 1.9%, mientras que en 2020 el sector vio un ajuste de 18.0%. En promedio, los bancos cotizan a 1.1x su valor en libros, por debajo de su promedio de 3 años de 1.4x, descuento que se explicaría por las diminuciones generalizadas en rentabilidad. En PU registran un premio en vs su histórico, debido a la disminución en utilidad del último año.