Estimados 1T21

Seguiríamos observando mejora secuencial – Esperamos que la utilidad neta de la empresa siga con la tendencia de mejora que se observó a partir del 4T20, ante la menor generación de provisiones; sin embargo, en la comparación anual esperamos una caída de 49.2% a/a, explicada principalmente por los menores ingresos por intereses.

Caída en cartera – Esperamos un retroceso en cartera de crédito de 7.7% a/a a nivel consolidado, principalmente por la caída en la cartera de microcrédito en México, que a febrero registraba una disminución de 18.4% a/a. Cabe recordar que la cartera incluye la consolidación de ConCrédito a partir de 3T20.

Disminución ingresos por intereses – Los ingresos por intereses seguirían viéndose afectados por la disminución en cartera de crédito, adicional de los incentivos y apoyos que la empresa ha otorgado a los clientes para que se mantengan al corriente en sus pagos.

Costo de fondeo – A nivel de gastos por intereses, creemos que se observaría un menor costo de fondeo, aunque el mayor volumen de deuda explicaría un aumento en gastos por intereses de 10.9% a/a.

Menor generación de provisiones – Las estimaciones preventivas registrarían una disminución de 48.6% a/a. El año pasado Gentera empezó a registrar reservas adicionales desde el 1T20, por lo que la base de comparación es alta. Este año la expectativa es que las utilidades se vean menos presionadas por el costo de riesgo.

GENTERA dará a conocer sus resultados trimestrales el 28 de abril después del cierre del mercado y realizará su conferencia de resultados el 29 de abril a las 9:00 am.