Resultados 1T21

Caída en Tráfico – Seguimos viendo efectos adversos en el sector turístico derivado de la pandemia, principalmente por las medidas de confinamiento y restricciones de viajes desde la segunda mitad del mes de marzo. El tráfico se vio impactado durante el 1T21, disminuyendo en el total de pasajeros 32.2% a/a, aunque es importante mencionar que mejoró respecto a trimestres anteriores. Por país, la variación fue: México -36.2% a/a, Puerto Rico -20.0% a/a y Colombia -30.4% a/a.

Afectación en Ingresos – Los ingresos, excluyendo construcción, disminuyeron 31.0% a/a, ante la caída en tráfico. Los ingresos totales en México decrecieron 32.4% a/a, 16.8% a/a en Puerto Rico y 42.6% a/a en Colombia .

Utilidad Neta – Se registró una caída del 49.9% a/a, derivado de que en el 1T20 se generó una utilidad cambiaria de P$536.7 millones, contra una de P$52.7 millones del primer trimestre del 2021.

CAPEX – Las inversiones durante el 1T21 fueron de P$356.3 millones, utilizados principalmente para la modernización de los aeropuertos, esto se compara con una inversión de P$353.8 millones invertidos en el 1T20.

Tráfico Todavía Afectado por Pandemia – La caída en tráfico de pasajeros (-32.2% a/a) se explica principalmente por los efectos causados por la crisis sanitaria, aunque cabe mencionar que se ha recuperado paulatinamente trimestre contra trimestre. En México el tráfico disminuyó 36.2% a/a, en Puerto Rico la disminución fue de 20.0 % a/a, Colombia de 30.4 % a/a.

Ingresos Aeronáuticos + No Aeronáuticos – Los ingresos consolidados de Asur excluyendo los ingresos por construcción, disminuyeron 31.0% a/a. Por tipo de ingreso, los aeronáuticos cayeron 27.9% a/a y los no aeronáuticos bajaron 35.5% a/a. En los ingresos por servicios de construcción se presentó una caída del 16.9% a/a, derivado de la terminación de obras en Puerto Rico, parcialmente compensado por la ejecución de obras en los Aeropuertos de Cancún y Mérida.

Afecta Utilidad Operativa – La utilidad de operación decreció 43.1% a/a, impactado principalmente por la reducción en el tráfico de pasajeros, parcialmente compensado por una reducción en costos de operación, en México los costos y gastos disminuyeron 9.9% a/a, en Puerto Rico  -40.5% a/a y en Colombia -14.6% a/a. El EBITDA disminuyó 35.2% a/a, con un margen de 65.6%, lo que representa una disminución de 426.0 pb respecto al margen del mismo periodo del 2020 .

Incremento en Deuda – Al cierre del 1T21 la deuda total de la compañía disminuyó 1.2% contra el cierre de 2020, la disminución es derivado del pago de principal e intereses de P$327.7 millones en Puerto Rico y de P$109.1 millones en Colombia. Al cierre del trimestre, el 52.1% de la deuda está denominada en USD, 28.9% en MXN y 19.0% en pesos colombianos. El apalancamiento incremento de 0.7x en el primer trimestre del 2020 a 2.1x en el mismo periodo de 2021, por una menor generación de flujo.